El diagnóstico inicial tenía aval del Instituto Oncológico de la UBA.
El diagnóstico inicial tenía aval del Instituto Oncológico de la UBA.

El Hospital Austral reafirmó que "no había elementos suficientes" surgidos del examen realizado a la presidenta que "obligara a modificar el diagnóstico inicial de carcinoma papilar ni la indicación de la cirugía programada". Con esto dio por cerrado el tema que tantas suspicacias despertó entre medios y ciertos oportunistas mediáticos.

A esta altura quizá innecesario, pero el texto difundido este miércoles por el hospital viene a darle el tiro de gracia a la musa inspiradora, origen de una hipótesis conspirativa en torno del cambio de diagnóstico al cuadro de salud de la presidenta, que esta vez no abrevó en la mente desenfrenada de una dirigente política aborrecida en el fracaso, sino en la de quien pretende –según sus propias palabras– ejercer el liderazgo de una oposición “responsable” y “propositiva”.

Hermes Binner, quien por estas horas se estará mordiendo la lengua, más que por ansias de seguir captando micrófonos a cualquier precio, por no habérsela cortado antes de adherir a una burda operación de prensa, lleva días en silencio, y quienes son los únicos verdaderamente autorizados para hablar, debieron salir a hacerlo nuevamente, como en un intento de extirpar de las mentes obtusas los últimos rastros de insensatez.

El comunicado oficial que lleva la firma del cirujano Pedro Saco y del director médico del nosocomio, Eduardo Schnitzler dice textualmente: “No había elementos suficientes surgidos del examen y de la revisión de los preparados de la punción citológica realizada a la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, que obligaran a modificar el diagnóstico inicial de carcinoma papilar ni la indicación de la cirugía programada”.

Detalla que "durante la exploración quirúrgica se constataron los nódulos conocidos en el lóbulo derecho, así como la presencia de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo" de la glándula tiroides de la primer mandataria.

También se indica que además del nódulo se hallaron "adenopatías visibles en el área de recurrencia derecha y pre-traqueal".

De acuerdo a estos hallazgos, señalan Saco y Schnitzler, "se decidió la realización de una tirodectimía total junto con la linfadenectomía del Sector VI (recurrencial derecho y pretraqueal), extirpándose la pieza operatoria en un solo block".

"La biopsia realizada por congelación informó neoplasia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo, cuya histología definitiva se defirió", indican en el texto.

En ese marco, agregan que basado en ese informe "se dio por finalizada" la cirugía de Cristina.

Por último, destacan que el informe anátomo-patológico es el "oportunamente comunicado", y resalta que dicho informe "fue revisado por el Servicio de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología Angel Roffo de la Universidad de Buenos Aires, que coincidió plenamente con lo informado".

Fuente: Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Grabois ya tiene sus candidatos locales

Pesentó postulantes que impulsa para las elecciones en Rosario y Santa Fe: Vanesa Tapón, G