A pesar de las flojas performances en distritos de mayor peso electoral, el Frente para la Victoria y sus aliados se erigen a nivel nacional como primera minoría y retiene la mayoría en el Senado.

El Frente para la Victoria, junto con sus aliados, mantiene la mayoría absoluta y el quórum propio en la Cámara de Senadores, donde a partir de diciembre tendrá alrededor de treinta senadores propios y, al menos, diez aliados, de acuerdo con los primeros cómputos que difundió el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo.

Asimismo, el radicalismo mantendrá nueve senadores propios, mientras que sumados al interbloque del FAP y a UNEN, representado por el porteño Fernando Pino Solanas, sumaría una veintena de legisladores en un espacio que fue en conjunto en algunos distritos y enfrentado en otros.

El kirchnerismo ganó en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, mientras que en Ciudad de Buenos Aires el triunfo fue del PRO y el Frente Cívico, un aliado del kirchnerismo en el Congreso, ganó en Santiago del Estero, incluyendo el tercer senador por esa provincia con el Frente Popular, también es aliado kirchnerista.

En Neuquén, la victoria fue para el Movimiento Popular Neuquino y en la Ciudad de Buenos Aires el PRO, el partido encabezado por el jefe de Gobierno porteño, obtuvo la victoria por lo que ingresarán Gabriela Michetti y Diego Santilli, en tanto que Pino Solanas obtenía el segundo lugar sobre el actual senador kirchnerista, Daniel Filmus.

En Chaco, el Frente para la Victoria mantendrá los dos senadores por la mayoría, que serán Eduardo Aguilar y María Inés Pilatti de Vergara, mientras que el radicalismo conservó la tercer banca, que será ocupada por el ex gobernador Angel Rozas.

El kirchnerismo también logró el triunfo en Entre Ríos, donde conservará los dos senadores de la mayoría, encarnados en Pedro Guastavino e Iugar Sigrid Kunath. Allí, el radicalismo perdió una banca a manos del dirigente de la Federación Agraria, Eduardo De Angeli, quien ingresará por el PRO.

El Movimiento Popular Neuquino obtuvo el triunfo en su provincia de origen, y llevará a la Cámara alta al dirigente del sindicato de Camioneros, Guillermo Pereyra, y a Lucila Crexell, hija de la ex senadora Luz Sapag.

En tanto, el Frente para la Victoria, con el actual senador Marcelo Fuentes como candidato, logró dar vuelta el revés de las PASO y se quedó con el tercer senador, por sobre el radical Marcelo Inaudi.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, logró su reelección, esta vez acompañado por la dirigente de Bariloche, Silvina García Larraburu, mientras que el Frente Progresista Cívico y Social logró el tercer senador por la minoría, en manos de Magdalena Odarda, desplazando al radicalismo.

En Salta, el Frente para la Victoria logró el triunfo e ingresará dos legisladores, mientras que el senador por la minoría, en principio, sería para el peronista disidente Juan Carlos Romero.
El kirchnerismo, en tanto, ganó una banca más en Santiago del Estero donde los tres senadores se unirán al oficialismo a partir del 10 de diciembre.

El Frente Cívico, encabezado por el gobernador aliado del gobierno nacional Gerardo Zamora, obtuvo los dos senadores por la mayoría (el diputado nacional Daniel Brue y la actual senadora Ada Iturrez de Capellini), mientras que por el Frente Popular ingresó al Senado Gerardo Montenegro, desplazando al radical Emilio Rached.

En Tierra del Fuego, en tanto, el Frente para la Victoria ganó los dos senadores por la mayoría, en este caso con la lista conformada por los actuales diputados Rosana Bertone y Julio César Catalán Magni, mientras que la tercer banca fue para el representante del Movimiento Popular Neuquino, el diputado Jorge Garramuño.

En esa provincia austral, la mayoría estaba en manos de Nuevo Encuentro, que perdió ambas bancas, mientras que el senador por la minoría era del FPV.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las casas y sus cosas

Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,