“Como lo hicimos en Santa Fe, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para transformar la Argentina” . | Foto: Télam
“Como lo hicimos en Santa Fe, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para transformar la Argentina” . | Foto: Télam

El diputado nacional Hernes Binner lanzó en Mar del Plata su precandidatura para presidente de la Nación. “Como lo hicimos en Santa Fe, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para transformar la Argentina” afirmó ante un centenar de militantes.

“Un país no se cambia con colores. Se cambia con ideas y voluntad. El naranja, el negro o el amarillo son papeles pintados”, señaló este lunes el dirigente socialista en el camping de El Faro.

En ese sentido, agregó que “los únicos colores que debemos defender y por los tenemos que trabajar son el celeste y el blanco de nuestra bandera”.

Según Binner “la tarea que hay por delante es enorme y apasionante, por eso el entusiasmo y la alegría tienen que ser aún mayores”.

“Como lo hicimos en Santa Fe, vamos a poner todo nuestro esfuerzo para transformar la Argentina con compromiso y solidaridad. Como hizo Tabaré (Vázquez) en Uruguay; Michelle (Bachelet) en Chile; Dilma (Rousseff) en Brasil y Evo (Morales) en Bolivia, vamos a cambiar la derrota por esperanza”, enfatizó Binner, quien en la enumeración no mencionó a Hugo Chávez, en coherencia con sus declaraciones durante las elecciones de ese país. En aquella oportunidad el ex gobernador sostuvo que votaría a Henrique Capriles, candidato opositor de la derecha venezolana.

Según Binner, tiene «un gran equipo y un conglomerado de ocho partidos con un sentido progresista que quiere transformar a la Argentina, además de ser el único que ha presentado un programa económico y que tiene la fe y la condición para saber que hay capacidad de recuperación del país”.
Para cerrar, el candidato socialista exhortó a los militantes a «trabajar por un proyecto con coherencia, no sólo para el 2015, sino para las décadas futuras».

Con su lanzamiento el rafaelino se convirtió en el tercer precandidato del FAU en formalizar sus aspiraciones presidenciales, después de los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz. Se espera que haga lo propio Fernando Pino Solanas por Proyecto Sur.

Previo a subir al escenario el legislador sostuvo que en su fuerza política no están Mauricio Macri ni Sergio Massa porque “le decimos que no a todas las alternativas que ya hemos probado” y explicó que “generar viejas políticas para solucionar viejos problemas no da resultados y por eso buscamos encontrar la creatividad”.

Según Binner, la Argentina “es un país en el que se puede generar una política social que piense en la salud, la educación, los jubilados y económicamente puede atraer a nuevos inversores” y refirió que “es un trabajo a medio y largo plazo, pero podemos llevarlo a cabo”. 

Respecto de Elisa Carrió, aclaró que “no le ha hecho daño a UNEN, porque siempre ha pensado de forma libre” y admitió que “somos conscientes de que hace falta para cambiar el país un trabajo colectivo que no logró Carrió”. 

Entre los presentes se encontraban sus aliados históricos, Margarita Stolbizer (GEN) y Humberto Tumini (Libres del Sur).

En el marco del acto, la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) no coincidió con Binner respecto de Carrió y señaló que “Elisa insultó a los propios socios llamándolos imbéciles y ha puesto en duda la honorabilidad de Binner” y la acusó de “debilitar el proyecto con su acercamiento a Macri y su abandono del Unen”.

“Nuestros proyectos no tienen la sustentación económica que necesitaría para tener una mayor presencia a través de la publicidad” explicó Stolbizer y contó que “nuestra propuesta es tan simple que puede ser derrotada por anuncios y aprovechar el estado para publicitarse o pintar de naranja hasta los hospitales”.

También, admitió que “los oficialismos ganan porque tienen más posibilidad de mostrar su gestión” y refirió que “ganar es necesario porque es la herramienta que nos permite la conversión de la sociedad mediante nuestros proyectos e ideas”. 

“No estamos compitiendo para ver qué hacer en caso de llegar al sillón sino ofreciendo una propuesta de cambio para la Argentina”, indicó y añadió que “se puede ganar una elección y mediante el pragmatismo se puede ganar, pero no transformar la realidad, por eso estamos entusiasmado por el programa del frente amplio Unen puesto que es progresista y tiene un gran programa económico”. 

En tanto, el otro aliado de Binner, Humberto Tumini, de Libres del Sur, declaró que “es importante que la salida del kirchnerismo no sea hacia la derecha, sino a la izquierda” y opinó que “todos los candidatos vienen del menemismo”, en referencia a Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri. 

“Argentina necesita una salida progresista”, aseveró Tumini, y explicó la salida de su espacio del oficialismo, “nos fuimos del kirchnerismo porque a partir de 2007 empezaron a dar muestras de no hacer las cosas bien”. 

En los próximos días el ex gobernador socialista visitará Córdoba para asistir al Festival de Cosquín, en respaldo a la delegación santafesina, y recorrer luego la ciudad turística de Villa Carlos Paz.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Las casas y sus cosas

Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,