
Una impactante movilización que concluyó en el Monumento Nacional a la Bandera, dio marco al repudio contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres, en una convocatoria bajo el lema «Ni Una Menos» donde se destacó el valor de visibilización que tiene la protesta y la necesidad de acentuar las políticas de género vigentes.
Participaron de la convocatoria organizaciones de género, partidos políticos de diferente orientación, centros de estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos.
“Esta movilización demuestra que hay un cambio de actitud, la mujer está buscando que se visibilice su problema y que la sociedad piense que es un problema de todos, porque la mujer es la víctima pero el problema es de todos”, dijo Alejandra Lorenzo, de la ONG Ampliando Derechos.

La mujer explicó que es necesaria “la continuidad de políticas públicas” para atender la problemática de la violencia de género porque “tenemos una ley muy buena pero falta presupuesto”.
Mateo, un chico de 16 años presidente del centro de estudiantes de la escuela “José María Drago”, contó que junto a sus compañeros marchó “contra el femicidio, porque cada 32 horas hay una mujer muerta”.
Consideró necesario “concientizar a la gente para que esto no ocurra” y “que la Justicia se haga cargo del problema».

Foto: Manuel Costa
Referentes de diversos espacios políticos, candidatos, autoridades, representantes institucionales, organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas dieron el presente en una marcha de las más importantes de los últimos tiempos, que estuvo marcada por un claro tono multisectorial
En el Monumento hubo de todo: carteles por la igualdad de derechos, pancartas reclamando la declaración de emergencia nacional, provincial y municipal de la violencia contra la mujer, consignas por la implementación de leyes en los diferentes niveles del estado sobre la problemática y hasta representaciones teatrales dispersas por distintas zonas de la concentración.