Tapa_Caso_Nisman_secretos_inconfesables02_475x296_040516

El periodista y escritor Juan José Salinas presentará en Rosario Caso Nisman: secretos inconfesables (I). La cita es el sábado 7 de mayo en la plaza Che Guevara, en 27 de Febrero entre Laprida y Buenos Aires, desde las 15.

El Ateneo John William Cooke y la Editorial Punto de Encuentro invitan a participar de la charla en torno de un libro que es el fruto de dos décadas de trabajo y que, según se señala en su sinopsis, «demuestra que el mal suele ser más que una acechanza externa; que también suele anidar en el alma de quienes pasan por ser víctimas».

Precisamente, la reseña del libro, que desde su título ya promete al menos una segunda entrega, plantea inquietantes pormenores:

«Servicios de inteligencia nacionales y extranjeros estuvieron avisados de los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994). Unos participaron y organizaron anticipadamente el encubrimiento y otros callaron.

Se inició así una Historia Oficial que implotó hace una década cuando tras el juicio oral más largo de la historia, los jueces fallaron que se trató de «un armado al servicio de políticos inescrupulosos».

En ese momento se inició una segunda fase del encubrimiento, una maniobra gatopardista para salvar lo esencial de aquel derrumbe: la supuesta existencia de una Trafic-bomba conducida por un kamikaze libanés teledirigido por protervos ayatolás persas. Su rostro fue el del fiscal Alberto Nisman, títere de «Jaime» Stiuso, «hombre fuerte» de la SIDE y un franquiciado de la CIA y el Mossad con patente de corso para todo tipo de operaciones.

Juan Salinas estuvo contratado durante tres años por la propia AMIA para investigar el atentado. Los bombazos y el encubrimiento de los asesinos lo obsesionaron».

  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Luz y gas, pum para arriba

    Con febrero llega una suba de servicios energéticos y además se reducen los subsdidios de
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cantar la ciudad

    A fines del año pasado Agustín Priotto estrenó su primer álbum solista, El transa atlántic
  • Sólo cuesta vida

    Maxi Falcone sacó su tercer libro de historietas. Se trata de El último verano del rock en
  • Lástima acordeón

    La escritora Bárbara Pistoia se lanzó a la aventura de registrar la historia de la cumbia
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

Bronca multicolor

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su