![Foto: Manuel Costa.](http://www.redaccionrosario.com/nuevo/wp-content/uploads/2016/11/16-Feria-Libro-MC-9A6020RGB-475x296.jpg)
La primera feria de publicaciones peronistas comenzará esta semana. Del 17 al 19 de noviembre, editoriales, charlas y peñas se encontrarán en una actividad que tiene como meta principal la unidad del peronismo.
Entre el 17 y 19 de noviembre, la Departamental Rosario del Partido Justicialista será sede de “Primera Feria del Libro Peronista”, de la que participarán editoriales vinculadas al campo nacional y popular. Entre otras actividades, habrá charlas-debate, conferencias y presentaciones de libros, a los que conforme a la liturgia de ese movimiento se sumarán peña, espectáculos artísticos y la habilitación de un bufé.
La Feria se inscribe en las actividades que viene organizando la Secretaría de Adoctrinamiento del PJ bajo el título “De la independencia política a la independencia económica”, iniciada el 9 de julio pasado y que concluirá exactamente un año después, cuando se cumplan setenta años de que el entonces presidente Juan Domingo Perón declarara la “independencia económica” de la Argentina.
“Logramos esa declaración, pero, ¿hoy somos independientes económicamente? Ese es un interrogante que cualquier militante se tiene que hacer, así como también analizar las nuevas formas de dominación que se dan en el mundo”, planteó Pablo Scolari, responsable de la secretaría de Adoctrinamiento.
Entre otras actividades, el comienzo de la feria, que coincide con el “Día del Militante Peronista”, incluye una charla-debate sobre el regreso de Perón a la Argentina, con la presencia de Daniel Di Giacinti; y el día de cierre se presentará el libro “El hombre de la bicicleta”, de Edilio “Didi” Quiroga; y una charla informal con Víctor Santa María.
La Feria se desarrollará jueves (17) y viernes (18) de 15 a 21; y la jornada de clausura, el 19, será de 10 a 13 y de 15 a 18. Han comprometido su participación con la instalación de puestos “Cintura Cósmica” –creadora de remeras con imágenes peronistas–, Ediciones Fabro, Editorial Fundación Ross, Lenguaje Claro editora, Paso de los Libres (Ed. Corpus), Fundación Villa Manuelita, Ediciones Pueblos del Sur y Punto de Encuentro. “Son editoriales que trabajan en circuitos muy acotados y no cuentan con aparato publicitario; por lo que es una buena oportunidad para que muestren sus materiales, que son muy originales y difíciles de hallar en las librerías”, explica Luis Mainelli, quien acompaña a Scolari en la organización y es responsable de “Pueblos del Sur”, editorial que el 18 de noviembre presentará una compilación de los discursos de apertura de sesiones parlamentarias de Perón, Néstor y Cristina. Esa jornada cerrará con una peña con números artísticos.
“La meta que nos hemos planteado es contribuir a la unidad del peronismo y que la Departamental sea un ámbito de encuentro de todos, lo que hoy es indispensable por la realidad que estamos viviendo. Si no hay unidad, el principal dañado es nuestro pueblo”, afirma Scolari y Mainelli refuerza la idea: “Queremos que sea un vehículo para la discusión política y doctrinaria, siempre apuntando a la idea de una unidad de concepción que lleve a una unidad de acción”.