Foto: Gentileza Ignacio Smith | Prensa Obrera
Foto: Gentileza Ignacio Smith | Prensa Obrera

Aunque acrecienta ganancias y poder con amparo oficial, el grupo Clarín extorsiona para bajar salarios y precarizar condiciones laborales. La resistencia de los trabajadores augura la continuidad de un conflicto duro, en el que ya hubo represión a los trabajadores.

Casi al mismo tiempo que el grupo Clarín disponía el cierre de su planta impresora en el barrio porteño de Pompeya invocando problemas financieros, se difundían los datos sobre la distribución de la pauta publicitaria oficial nacional, que indican que en el último año el mayor beneficiado en ese reparto fue justamente el mismo grupo Clarín, con más de 500 millones de pesos, lo que significa más del 20 por ciento del total distribuido en el período. Semejante porción de la pauta oficial es una enormidad, como también lo es la porción que Clarín se lleva de la muchísimo más nutrida torta publicitaria privada. Esto implica un fuerte perjuicio a miles de medios de todo el país, muchos de ellos apenas alcanzados o directamente excluidos de la inversión estatal y con escasas posibilidades de acceder a la publicidad privada, acaparada por los grandes. Pese a la maximización de sus ganancias gracias a la inyección de fondos estatales y la consiguiente consolidación de su dominio del mercado, Clarín afirma sin ruborizarse que los casi 400 trabajadores de su planta de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) en Buenos Aires deben sacrificar derechos salariales y laborales o quedarse sin sus empleos para poder garantizar la continuidad de la empresa.

Así fue que el lunes 16 de enero, el grupo anunció el cierre del establecimiento en Buenos Aires, medida rechazada por los obreros gráficos, que denunciaron lock out patronal y resolvieron permanecer en su lugar de trabajo para resistir las cesantías. Un día después, se pudo confirmar que el Ceo Héctor Magnetto y los suyos no están solos en su intento por someter a los laburantes: el Ministerio de Trabajo de la Nación se negó a dictar una conciliación obligatoria ante el conflicto desatado, y después de una reunión en la sede de esa cartera los trabajadores fueron reprimidos por policías federales en el acceso a la planta.

Pese a las balas de goma y los palazos, el personal mantuvo la toma y comenzaron las expresiones de apoyo y solidaridad, que derivaron en una masiva movilización, el jueves, en coincidencia con el paro convocado por la Federación Gráfica Bonaerense y cumplido en esa jornada.

Miles de manifestantes de numerosas organizaciones acompañaron a los gráficos. Partidos de izquierda a los que pertenecen varios delegados de AGR, la CTA, las Madres, gremios cegetistas de la Corriente Federal de la CGT a la que pertenece la Federación Gráfica, nutrieron la importante columna que llegó hasta la sede del Ministerio de Trabajo, donde se insistió en reclamar la conciliación obligatoria, sin respuesta positiva de parte de la cartera que conduce Jorge Triaca.

La firmeza de los trabajadores y la amplitud del respaldo que recibieron el jueves auguran la continuidad de un conflicto que se torna emblemático. “Existe una ofensiva para avanzar sobre todos los convenios de trabajo. La idea de Clarín es llevar adelante la medida más drástica posible, manteniendo el trabajo distribuido con costos menores o, superado el conflicto, reabrir la planta con trabajadores en otras condiciones”, subrayó Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense. “Habrá que reiterar una batalla con el conjunto del movimiento obrero, porque si no, nos golpearán uno a uno hasta doblegarnos”, advirtió.

Fuente: El Eslabón.

Más notas relacionadas
  • Lo que urge y lo que falta

    Con la aprobación legislativa de la decisión de reformar la Constitución provincial, la al
  • Síganlos los buenos

    Asumido que acá, entre quienes hacemos este periódico, prevalece una casi ancestral descon
  • Tamo hasta las castas

    El empeño por esconder y/o manipular datos y hechos que desgastan la imagen de la gestión
Más por Manolo Robles
  • ¿Tomamos una cerveza?

    Vos sabés que con las ganas de tomar un porrón me acordé de algo que me pasó la semana pas
  • No hay aplausos para leones falsos

    El jueves 23 de enero se llevó a cabo la asamblea anual del Foro Económico Mundial en Davo
  • Del litoral, el sur

    I Del litoral, el sur, somos. El agua no nos es indiferente, la esperamos hartos o la teme
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Seguridad y protección en la recarga de móviles: Cómo proteger sus fondos y su comunicación

Aunque en sus inicios los celulares eran herramientas de comunicación básicas que solo ofr