Los días 3, 4 y 5 de abril se llevaron a cabo las elecciones estudiantiles en las 12 facultades de la Universidad Nacional de Rosario, revelando un marcado crecimiento de las agrupaciones que, aunque con matices y diferente grado de profundidad, se vienen posicionando contra el ajuste en educación del gobierno nacional. La fuerza más castigada fue la Franja Morada, que por primera en muchos años no conduce ningún centro y cae en la mayoría de las facultades. Ser parte de la alianza Cambiemos y ocupar la secretaría de políticas universitarias los expuso a un gran desgaste en el marco del conflicto educativo.

La bronca del estudiantado contra los recortes en educación se canalizó de diversas formas, dependiendo del escenario de cada facultad. Las fuerzas emergentes más destacadas fueron el ALDE (PCR) en su alianza con el Pampillón (Patria Grande), que consolidó su conducción en Medicina, retuvo psicología y recuperó –en un frente que incorporó además al MUE (Movimiento Universitario Evita)– Ciencia Política, en manos de la Franja Morada desde el 2015; AIRE (independientes de perfil latinoamericanista y popular) que se consolidó como la cuarta fuerza regional, sosteniendo la conducción de Humanidades y ampliando la diferencia contra la Franja Morada y creciendo marcadamente en otras facultades; el Frente Patria (diversas organizaciones kirchneristas) que quedó a solo 60 votos de la conducción de la facultad de Derecho en – manos de DNI (PS)– y aumentó el número de consejeros.

En las facultades donde aún no hay una expresión clara que haga síntesis del proceso de movilización estudiantil, avanza el MNR (PS), que aunque no está saliendo a confrontar fuertemente el ajuste neoliberal en educación, se muestra como algo distinto. Los socialistas retuvieron sus cinco conducciones (Económicas, Derecho, Bioquímica, Ingeniería y Arquitectura) y sumaron la de Veterinarias.

En las dos restantes facultades revalidaron GIO (radicalismo miletista) en Odontología y AEI (agrupación ligada al rectorado radical) en Agrarias.

* Secretaria de Relaciones Obrero-Estudiantil de la FUR.

Más notas relacionadas
  • Volver al mar

    Tuquito se rascó la frente y se tiró para atrás el flequillo medio pegoteado. Escupió una
  • La potencia de la marcha

    El lunes 24 se marchó. Estuvieron quienes tenían que estar. No hace falta seguir pensando
  • Sólo la educación vence al tiempo

    Cristina volvió a hablar en una universidad pública en un marco de organización de la clas
Más por Valentina Druetta*
  • Volver al mar

    Tuquito se rascó la frente y se tiró para atrás el flequillo medio pegoteado. Escupió una
  • Es una nube, no hay duda

    Yo no sé, no. El cielo en ese final de marzo aparecía con unas nubes extrañas. Para alguno
  • La potencia de la marcha

    El lunes 24 se marchó. Estuvieron quienes tenían que estar. No hace falta seguir pensando
Más en Columnistas

2 Lectores

  1. adhemarprincipiano

    08/04/2017 en 15:18

    Las ultimas elecciones en la universidades, no estan marcando sin sombras, el fuuro politico/social del pais. Las organizaciones continuan estando en manos de la burocracia estudiantil que responde al orden del sistema politico. Es largo y espinoso el camino que nos lleve a la rebeldia socio/politica.

    Responder

  2. Franco

    08/04/2017 en 17:53

    SON LO MAS PARCIAL K QUE HAY EN EL MERCADO

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

La UNR abrió la inscripción a las becas 2025

Desde este miércoles y hasta el 31 de marzo las y los estudiantes podrán anotarse en este