![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2017/04/Nelida_Rojas_Tupac_Amaru_Infobae-850x491.jpg)
La fiscal mendocina Gabriela Chaves liberó a Ángel Rojas, hermano de Nélida, líder de la Tupac Amaru de esa provincia, por falta de elementos para mantenerlo detenido. El defensor denunció penalmente a la funcionaria.
La funcionaria judicial fue denunciada penalmente por el abogado de la familia Rojas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y abuso de autoridad. La Tupac Amaru mendocina viene sosteniendo que toda la agrupación viene siendo víctima de una persecución política.
Rojas fue liberado el viernes a la noche, ya que la denunciante que lo había implicado cambió su versión de los hechos, por lo cual la fiscal se vio obligada a bajarle la calificación, ya que había sido imputado por coacción agravada, tras ser denunciado por formar parte de un violento desalojo en una de las viviendas sociales construidas por la organización.
El abogado de Nélida Rojas y su familia, Alfredo Guevara, se quejó de que la liberación de Ángel Rojas no recibió la misma cobertura mediática que su detención. «Difundieron hasta el hartazgo su detención; pero ningún medio publicó que fue liberado», manifestó en un mensaje difundido por las redes sociales.
Según señala el portal digital de noticias Mendoza on line, la fiscal a cargo de la investigación explicó que el hermano de Nelly fue liberado a raíz de que la denunciante que lo había implicado «cambió su versión de los hechos».
Al igual que Ángel, Nélida Rojas, sus dos hijas (Carla y Leonela) y su marido (Ramón Martínez), fueron imputados originalmente por coacción agravada. Sin embargo, al cambiar la denunciante su versión, la calificación se redujo a una coacción simple y le permitió al hermano de la líder de la Tupac recuperar la libertad.
La fiscal reconoció: «No pude acreditar que la coacción fuera para lograr el abandono de domicilio, por lo cual se redujo a una coacción simple».
En realidad, el abogado Guevara aclaró al diario Página12 cuál fue la situación procesal: «Coacción agravada se imputa cuando alguien realiza una amenaza para obligar a alguien a abandonar su residencia habitual, pero acá estamos de un intento de usurpación de una casa sin techo, sin servicios, y que estaba deshabitada en un barrio en construcción. La prueba estaba en el expediente. Es una falsificación arbitraria y muy burda de la realidad. Es una persecución a la vista porque se considera como residencia habitual un lugar donde no vive nadie».
El letrado fue más allá, y presentó una demanda penal por privación ilegítima de la libertad y abuso de autoridad por considerar que «hizo caso omiso» de la prueba que constaba en el expediente y que contradecía el argumento de la «residencia habitual» de la denunciante.
Una saga de persecución impiadosa
Tal como se publica en el sitio web de Radiográfica, la corresponsal mendocina del programa Panorama Federal de esa emisora, Laura Lescano, aseguró que buscan “demonizar a la organización”, en referencia a la Tupac Amaru.
La periodista relató: “Todo comenzó el 7 de abril con la detención de Nélida Rojas, titular de la Túpac Amaru en Mendoza, por decisión de la fiscal Gabriela Cháves, bajo la causa de extorsión, estafa y usurpación. También fueron detenidas sus hijas Carla y Leonela, su marido Ramón Martínez y su hermano Ángel Rojas”.
Además, la corresponsal mendocina manifestó que la causa, según la fiscalía “se engloba en un marco general de irregularidades en la construcción de viviendas sociales que tiene la Túpac en el departamento de Lavalle”. “Desde la fiscalía dicen que el dinero llegaba desde Nación, pero no se ejecutaba del todo”.
En comunicación con Ariel Weinman, Lescano hizo referencia a la denuncia por “malos tratos” impartida por Alfredo Guevara, el abogado defensor. “Una de las cosas que señala es que Nélida Rojas, jubilada con más del 76 por ciento de discapacidad y operada recientemente de la columna, fue trasladada esposada con los brazos entre las piernas. Esto le generó dolores y malestares que podrían haberse evitado”.
Finalmente, afirmó que “Guevara está planteando la persecución política” porque “la justicia está accionando con prisión preventiva, traslados, allanamientos cuando no se tienen las pruebas suficientes”.
Fuentes: Radiográfica / Mendoza on line / Página 12