Las ventas en cantidades en supermercados cayeron 2,5% en mayo en forma interanual mientras en los centros de compra o shoppings la baja alcanzó el 4,3%, informó este jueves el Indec. Diversión y esparcimiento, los rubros más castigados.

El Indec volvió a publicar –no lo hacia desde abril del año pasado–, las variaciones sobre cantidades de artículos vendidos. Las cifras corresponden a las ventas relevadas en 61 supermercados de todo el país y a 37 shoppings ubicados en Capital Federal y el Conurbano.

El Indec solamente realizaba hasta ahora comparaciones a precios corrientes, es decir midiendo el aumento de precios, causado por la inflación. Estas cifras fueron las que encabezaron el informe por lo que el estudio, claramente manipulado, hablaba del “aumento” de las ventas, una mirada parcial de una bajada notable.

“Las ventas a precios corrientes para mayo de 2017 sumaron un total de 26.644 millones de pesos, lo que representó un aumento de 19,9% respecto al mismo mes del año anterior”, arranca el texto, aunque mas abajo aclara que a “precios constantes” hubo una caída que parece no poder frenarse, a pesar de algún tibio amague de repunte.

Shoppings

Según la encuesta oficial, en el mes de mayo de 2017 las ventas a precios constantes con respecto a la última medición de abril de 2016 en centros de compra y shoppings, alcanzaron un total de 3.805,0 millones de pesos, lo que representa una caída de 4,3% respecto al mismo mes del año anterior.

De todas maneras, la caída de mayo fue menor que la de abril en donde la baja con respecto a 2016 fue de 8,9 por ciento.

La medición para este sector incluyó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y 24 partidos del Gran Buenos Aires.

El rubro más afectado por las bajas fue el de esparcimiento y diversión con -5,6% en el Conurbano y -9, 3 en Caba.

En términos de cantidad total de locales que se encuentran activos con volumen de ventas disponible, los rubros que en el mes de mayo de 2017 tuvieron la mayor participación son: Indumentaria, calzado y marroquinería (54,5%); patio de comidas, alimentos y kioscos (15,1%); otros (8%),  y amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, con 7,2.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en el mes de referencia tuvieron mayor participación fueron: indumentaria, calzado y marroquinería con 57,4 por ciento; patio de comidas, alimentos y quioscos, con 14,1; otros, con 7,6 y amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, con 7,4 por ciento.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, los rubros que en el mes de mayo de 2017 tuvieron mayor participación fueron: Indumentaria, calzado y marroquinería, con 51,5 por ciento; patio de comidas, alimentos y kioscos, con 16; otros, con 8,4; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, con 6,9; y ropa y accesorios deportivos, con 5,3 por ciento.

Supermercados

Las ventas a precios constantes de abril de 2016, durante el mes de mayo de 2017, sumaron un total de 20.895,3 millones de pesos, lo que representó una caída de 2,5 por ciento respecto a mayo de 2016, según el Indec.

El mes anterior fue de -1,0 por ciento.

El cálculo de las ventas totales a precios constantes de abril de 2016 utiliza los índices de precios por grupo de artículos del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).

Fuente: Indec

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

La Intersindical Rosario parará y movilizará el 10

El nucleamiento gremial local adhiere a la huelga de la CGT del jueves próximo y prepara u