
La iniciativa de la concejala Fernanda Gigliani sobre la nueva modalidad del transporte público para “mejorar la conectividad y aliviar el tránsito”, fue rechazada por los titulares de los taxis. “Nos va a fundir”, aseguran.
La titular del bloque Iniciativa Popular presentó este miércoles un proyecto de ordenanza que plantea la creación del “taxi colectivo”, que busca “mejorar la conectividad y aliviar el tránsito en puntos claves de la ciudad”.
“No es una alternativa cerrada, ya que por el contrario proponemos para el debate una nueva modalidad que tiene antecedentes a nivel nacional e internacional, como en Chile y Japón”, indicó Gigliani, y agregó que “de todos los autos que ingresan al área central el 30% tienen un solo ocupante y este mecanismo pretende transformarse en una alternativa para aquellos que utilizan individualmente su vehículo”.
La legisladora local sostuvo que con esta iniciativa “se logra aportar al descongestionamiento del tránsito y a reducir los niveles de contaminación sonora y del aire, posibilitando que haya tanta oferta como demanda dirigida a quien decidió no utilizar el transporte urbano de pasajeros por decisión propia o por no contar con el dinero para solventar los costos diarios de un taxi. Este mecanismo sería el paso intermedio”.
Por su parte, el titular de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catilar), José Iantosca, remarcó que “un proyecto de este tipo nos va a fundir”, y aseguró que “sumará más caos en el tránsito».
«Es una vergüenza que una concejala presente ese proyecto. Quiere producir un caos en el transporte público, quiere fundir taxis y colectivos. Ese sistema ya fue probado”, reprochó Iantosca en diálogo con Lt8, y añadió: «Estos famosos remises compartidos o colectivos ya se fundieron. No entienden nada de transporte público de pasajeros, no saben que el transporte es monopolio del Estado. Esto no va a fundar al taxi, se va fundir el colectivo y se va a encarecer el transporte de los más pobres».