
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales marcharán hacia la Plaza de Mayo contra la flexibilización laboral, la reforma de la edad jubilatoria y en defensa del empleo. El único orador será Juan Carlos Schmid.
El acto está previsto para las 17, aunque desde muy temprano gremios y organizaciones sociales se concentrarán en diferentes sitios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El transporte público de pasajeros funcionará con normalidad, y está previsto que trabajadores de gremios como La Bancaria y otros que participen de la marcha corten sus tareas desde las 13.
La movilización se convocó en rechazo a las actuales políticas económica y laboral, y Schmid, este lunes, expresó: “La marcha nos consolida, nos permite tener una sola voz frente al atropello y expresar pacíficamente pero con firmeza lo que pensamos”.
El dirigente del sindicato de Dragado y Balizamiento, junto a Pablo Moyano, son quienes impulsan con más energía -junto a la Corriente Federal de Trabajadores (CFT)- una CGT “con más presencia en la calle”.
Precisamente, la intensificación de las medidas, entre ellas el llamado a un paro general, lo reclaman la CFT, que se mantiene dentro de la CGT, las dos CTA y los sindicatos y comisiones gremiales de la izquierda.
Está previsto que luego de la marcha, en septiembre, se reúna el Comité Central Confederal, que determinará cómo seguir si el gobierno de Mauricio Macri continúa sin llamar al diálogo al movimiento obrero organizado.
Una amplia participación
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa se concentrarán desde las 11 en la zona del Obelisco. Esas organizaciones vienen reclamando la instrumentación total de la Ley de Emergencia Social y que se sancione la Emergencia Alimentaria. En ese sentido, el secretario general de la Ctep, Esteban Castro, planteó que es necesario “discutir un programa de los trabajadores, que ponga el eje en las reivindicaciones y en la lucha política que tendremos que dar”.
En tanto, la CFT convocó a las 14 a concentrarse en la esquina de Sarmiento y Reconquista, y su titular, Sergio Palazzo, reclamó la convocatoria a un paro general “lo más pronto posible”.
Por su parte, las dos CTA se reunirán a las 15 frente al Obelisco, en Carlos Pellegrini y Diagonal Norte. Hugo Yasky, acerca de la marcha, expresó que “el movimiento sindical va a la plaza para retomar la lucha frente a la realidad de que cada día crece la pobreza y la desigualdad”, y agregó: “Preguntarse (como lo hizo Macri) por qué se hace esta marcha es otra muestra del cinismo y la hipocresía de quienes primero nos empujan al hambre y después preguntan por qué les reclamamos”.
Las dos CTA decidieron que no subirán al palco en una reunión que Schmid y Pablo Moyano mantuvieron la semana pasada con Hugo Yasky y Pablo Micheli. En la misma, los dirigentes acordaron que cuando comience su discurso, Schmid haga un fuerte reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Por último, tanto los gremios como las comisiones de base conducidos por la izquierda, se movilizarán con una columna independiente, que se concentrará al mediodía en el Congreso, en la carpa que mantienen allí los trabajadores de PepsiCo, quienes a las 7.30 realizarán un corte en el Obelisco.
Fuentes: Télam / Página12
Nota relacionada: “Es un gobierno que desprecia a los trabajadores”