Moscú y Caracas firmaron un acuerdo para la reestructuración de la deuda venezolana. El monto de la deuda consolidada asciende a 3.150 millones de dólares, y el nuevo plazo de vencimiento establece pagos durante diez años.

Según confirmó el Ministerio de Finanzas ruso, Rusia y Venezuela rubricaron el acuerdo para la reestructuración de la deuda de la República Bolivariana, que aceptó las condiciones para la reestructuración de su deuda propuestas por Moscú.

«El alivio de la deuda» como resultado de la reestructuración acordada permitirá a Venezuela «asignar fondos para el desarrollo de la economía del país, mejorará la solvencia del deudor y aumentará las posibilidades de que a todos los acreedores se les devuelvan los préstamos otorgados a Venezuela», reza el comunicado del Ministerio de Finanzas ruso.

Con anterioridad, ya el ministro de Finanzas de Rusia Antón Siluánov había afirmado que Venezuela había aceptado, y del acuerdo se desprende que en los primeros seis años los pagos serán mínimos.

Los firmantes venezolanos del acuerdo son el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, y el titular de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, quienes viajaron a Moscú para sellar el convenio.

En 2011, Moscú otorgó un préstamo a Venezuela de 4.000 millones de dólares para financiar suministros de productos industriales rusos y en 2014 Caracas solicitó la prolongación del plazo del crédito.

China: «Venezuela puede manejar adecuadamente su deuda»

Entretanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó este miércoles que Venezuela puede «manejar adecuadamente» su deuda.

El portavoz de la Cancillería, Geng Shuang, ha indicado en una rueda de prensa que la cooperación entre Pekín y Caracas en todas las áreas, incluidos temas de financiación, está «procediendo con normalidad».

«Creemos que el Gobierno y el pueblo venezolano son capaces de manejar adecuadamente sus asuntos, incluido el problema de la deuda», ha señalado Geng.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cacería humana

    Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h
  • Una misma moneda

    Trump y Milei, entre diferencias sustantivas en las concepciones sobre política económica
  • Violenta vecindad

    La nueva gestión de Trump, a pesar de sus cien decretos, ya encuentra unos primeros palos
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

China muestra los dientes

El gigante asiático realizó ejercicios militares frente a Taiwán. Para no ser menos, la OT