A ver si nos entendemos. Alejandro Burzaco, quien fuera gerente de TyC desde el Grupo Clarín en el tramo preciso de las coimas en cuestión, es el principal implicado. El otro argentino es Jorge Arzuaga, banquero, del Credit Suisse. Burzaco, en sus declaraciones, está indicando que repartió coimas para lograr la televisación del Fútbol.

Sin embargo, los funcionarios del gobierno kirchnerista que habrían aceptado el cohecho, hicieron todo lo contrario a lo que se les pedía. El Grupo Clarín pretendía extender y ampliar su control de las transmisiones futbolísticas, y la gestión nacional popular generó Fútbol para Todos, que lo dejó fuera de juego durante ese período.

Por tanto, no se entiende de qué modo estarían implicados Cristina Fernández de Kirchner y sus dirigentes en el delito, si realizaron una movida contraria a lo que exigía el sector empresario que, a través de Burzaco, admite haberlo promovido. Podemos presumir que las coimas entregadas por el espacio que conduce Héctor Magnetto fueron destinadas a otras personas.

La información, de todos modos, recorre el sendero desmalezado que en las carreras de caballos se denomina Walk Over: cuando en la justa existe un sólo anotado y transita la cancha con el sólo objetivo de cumplir la formalidad, pues carece de competencia. ¿Por qué decimos esto? Clarín insiste en colocar en medio de la tormenta a los funcionarios kirchneristas. Y el resto de los medios, repiten o callan.

¿Se entiende? Burzaco y Arzuaga están ligados, directa e indirectamente, al núcleo empresarial citado. Son los dos argentinos detenidos por esa causa. El primero, por entregar coimas, y el segundo por ayudar, desde el Credit Suisse mediante un préstamo a través de GSCA Investment, a que el Grupo Clarín lave dinero. ¡Pero se sigue hablando de corrupción K sin un sólo elemento que lo fundamente!

¿Ningún juez evalúa pertinente indagar a Magnetto para preguntarle por las coimas? De paso podría indicarle, con sobriedad republicana, que sobornar está mal. Al menos para las leyes “vigentes”.

* Director La Señal Medios / Sindical Federal / Area Periodística Radio Gráfica

Más notas relacionadas
Más por Gabriel Fernández*
  • Volver al mar

    Tuquito se rascó la frente y se tiró para atrás el flequillo medio pegoteado. Escupió una
  • Es una nube, no hay duda

    Yo no sé, no. El cielo en ese final de marzo aparecía con unas nubes extrañas. Para alguno
  • La potencia de la marcha

    El lunes 24 se marchó. Estuvieron quienes tenían que estar. No hace falta seguir pensando
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

La memoria al palo

La jugadora de hockey Manuela Fernández y Mayán expuso a su asociación por poner un partid