![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2017/12/Diputados-850x491.jpg)
El oficialismo nacional logró la media sanción en Diputados, este miércoles por la madrugada, del proyecto de reforma tributaria que, entre otros aspectos, reduce gradualmente aportes patronales. “Lamentablemente se sigue atacando a los trabajadores y las pymes”, consideraron legisladores opositores.
En una nueva sesión maratónica, que se inició horas después de que se aprobara la polémica reforma previsional, la iniciativa tributaria cosechó 146 votos a favor, 77 negativos y 18 abstenciones. El tratamiento se desarrolló mientras en la esquina del Palacio Legislativo, y en otros puntos de Buenos Aires y el país como en Rosario, se llevaron a cabo cacerolazos de vecinos disconformes con el paquete de leyes que el Poder Ejecutivo decidió debatir en sesiones extraordinarias.
“Lamentablemente se sigue atacando a los trabajadores, a los que emprenden, a las pymes. El gobierno sigue con su paquete de ajuste contra la producción y el trabajo”, dijo el diputado Marcos Cleri, consultado respecto de la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación.
“Mauricio Macri sigue privilegiando sus grandes empresas y las de sus amigos en desmedro del pueblo argentino, que se siente cada vez más estafado por quienes siempre en las campañas dicen una cosa y después hacen todo lo contrario”, sostuvo el diputado nacional santafesino.
“Afortunadamente, aún en este contexto, logramos que los legisladores oficialistas entiendan que no se puede aplicar el impuesto a las Ganancias a las indemnizaciones de los trabajadores y también que se mantenga la exención de ese tributo a las cooperativas y mutuales”, destacó Marcos Cleri.
En cuanto al impuesto a las cervezas, remarcó que “lamentablemente no se pudo evitar la suba, aunque sí se redujeron los porcentajes a aplicarse”.
“Estamos ante un modelo económico de transferencia constante de recursos desde los sectores productivos al sector financiero y a los grupos monopólicos. Esto muestra la insensibilidad de un gobierno que le está quitando derechos básicos a millones de argentinos y argentinas”, subrayó el dirigente del peronismo santafesino.
A pesar de la sanción del proyecto, fueron varios los legisladores opositores que destacaron como “un logro” la eliminación de artículos perjudiciales para el sector cooperativo y mutual. En ese sentido, fue clave el rol que tuvieron diputados santafesinos opositores como Agustín Rossi, Alejandra Rodenas, Lucila De Ponti, Silvina Frana, Marcos Cleri, Josefina Gonzalez y Luis Contigiani.
Para nosotros existe un tercer sector: la economía social. Y consideramos que no tiene que estar gravado con el impuesto a las ganancias. #ReformaTributaria pic.twitter.com/CwVsHc4jYa
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 20 de diciembre de 2017
#AHORA Con @ludeponti @silvinafrana @RossiAgustinOk @LuisContigiani @gestionaleramos @GrandinettiOK @marcoscleri @vanesamassetani y Tana González estamos unidos para evitar el #Impuestazo a la Cerveza y que las Cooperativas y Mutuales sean gravadas con impuesto a las ganancias.
— Alejandra Rodenas (@rodenasale) 20 de diciembre de 2017
No hay un ápice de originalidad en esta #ReformaTributaria. Ya se probó en varios países, en distintas ocasiones y siempre fracasaron. https://t.co/HSJJU899r4
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 20 de diciembre de 2017