La comisión de Cultura y Educación del Concejo, por iniciativa de los concejales Enrique Estévez y Verónica Irizar, declarará Visitante Distinguido de Rosario a Javier Martínez, baterista y líder de la emblemática banda Manal.

Entre los considerandos del proyecto de decreto se señala que la distinción se dará a propósito de la visita a la ciudad del reconocido baterista, cantante y compositor de blues y rock argentino el próximo 23 de junio.

Javier Martínez nació en Berazategui en 1946, y se inició musicalmente en La Cueva, el mítico reducto del rock nacional, de donde surgió como líder de Manal entre 1967 y 1973.

En el proyecto se menciona a Manal como “un grupo vanguardista y rupturista. No sólo porque fue un trío en una época de cuartetos, sino además porque apostó al blues compuesto, tocado y cantado en castellano, cuando su característica era su canto en inglés”, recuerda que la banda estaba integrada, además de Martínez en batería y voz, por Claudio Gabis, en guitarra, piano y armónica, y Alejandro Medina, en bajo y voz, y que el trío es considerado el primer grupo de blues en castellano de todo el mundo, “convirtiéndose de esta manera en la piedra fundamental del género, no sólo en el país sino en América Latina”.

Los ediles impulsores de la distinción señalan que “junto con Los Gatos y Almendra, estas tres bandas son consideradas como la trilogía fundacional del rock argentino”, aunque indican que “ninguno de estos grupos tendría una historia muy larga, ya que los tres se disolvieron a principios de los años setenta”.

En la reseña, se recuerda que “una vez disuelto este trío, Javier Martínez se incorporó a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond, con el cual grabó dos discos”, y que “tras radicarse en Barcelona, regresó al país para la reunión de Manal, en 1980, una reunión producida por el marketing más que por propia voluntad de sus tres fundadores, pero este proyecto duró menos de un año”.

En 1981 comenzó su carrera solista, que lo llevaría a editar “Sol del Sur” dos años màs tarde, y participó del B.A.Rock de 1982. Luego retornó a Europa, se radicó en Francia, donde permaneció hasta su retorno definitivo, en 1987.

“Martínez tiene el récord mundial de permanencia en la batería: 41 horas y media, parando solamente 5 minutos por hora para alimentarse”, rememora la reseña, en la que también se precisa que “el evento tuvo lugar en 1985, fue auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de Toulón, Francia, y apoyado por muchos músicos de todo el mundo que se acercaron para acompañarlo”.

En 1993 formó la Javier Martínez Blues Band, acompañado de Antonio García López, en bajo; Enrique Weimann, armónica; Pino Callejas, guitarra, y Carlos Vidal en teclados. “El fruto de esta unión fue “Corrientes” (1994), un disco de rock and roll y letras porteñas”, se cita.

En 1994 se produjo un nuevo retorno de Manal, con Medina pero sin Gabis, y un último encuentro hace cuatro años, cuando los tres fundadores de Manal dieron un único show en Buenos Aires para la apertura de un club de rock y blues.

En 1997, Martínez se reunió con Jorge Cariglino, guitarrista y arreglador de blues y jazz, para organizar la grabación de un nuevo trabajo en colaboración, y juntos compusieron cuatro temas originales, que grabaron para el álbum Swing, editado en 1998.

En 2003 editó “Basta de boludos”, su cuarto disco solista, trabajo que firmó como Manal Javier Martínez, por su autoría en el nombre. En ese momento, reconoció que no volvería a juntarse con sus ex compañeros de ruta, y siguió su carrera como solista, en varios proyectos, como “Por la vuelta”, donde hizo una versión en ritmo de swing del tango de Cadícamo del mismo nombre, además de homenajear a su amigo Pappo con un blues.

Regresó al jazz, como lo hizo en su estadía por Europa en los años 70, y participó entre 2006 y 2007 en varios shows por todo el país en carácter de instrumentista acompañando a la cantante de jazz Marcela Romero.

En 2010 fue declarado ciudadano ilustre de Berazategui, su ciudad natal, como reconocimiento a su gran trayectoria, rica e inagotable, y en 2015 grabó el disco “Pensá positivo”, con mayoría de temas inéditos, y reversiones de algunos clásicos que recorren distintos ritmos provenientes de la música negra y un cover de Tanguito.

En su última visita a Rosario, en 2016, participó de un recital que reunió a las nuevas reencarnaciones de Manal y Vox Dei para celebrar los 50 años del rock nacional.

Javier Martínez lleva más de 50 años haciendo música, y es autor de temas inoxidables como “Jugo de tomate frío”, “No pibe”, !Avenida Rivadavia”, “Casa con diez pinos”, y “Avellaneda Blues”, canciones que “atravesaron las épocas y llegan con plena vigencia a este siglo”, subrayan los autores del proyecto.

El texto del decreto:

Artículo 1º. El Concejo Municipal declarará Visitante Distinguido de la ciudad de Rosario, a Javier Martínez, baterista, cantante y compositor de blues y rock argentino, en el marco de su recital en nuestra ciudad el día 23 de junio de 2018.

Art. 2º. El Concejo Municipal otorgará la presente distinción, como reconocimiento al homenajeado, en un acto público que se llevará a cabo en fecha a designar.

Más notas relacionadas
Más por Horacio Çaró
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Por reclamo de taxistas suspenden el inicio de sesiones en el Concejo

La protesta de los taxistas -tras un nuevo crimen de otro laburante- llegó a las puertas d