El diputado provincial Luis Rubeo realizó charlas informativas brindando detalles acerca de la ley 13.712, la cual plantea el «Trato Digno» en cualquier institución pública o privada, y reclamó que sea reglamentada.

Promulgada a fines de noviembre de 2017 y vencido el  plazo de seis meses para su reglamentación, la ley –cuya autoría pertenece al diputado peronista– establece ciertos derechos para aquellos usuarios que deban realizar trámites de diferente índole.

El legislador señaló: “A los santafesinos nos tienen acostumbrados a un trato indigno. Sufrimos largas esperas, desde temprano en verano o invierno. Bajo la lluvia o el sol, se pueden observar largas colas en las veredas de entidades bancarias, estatales y privadas o reparticiones públicas de cualquier índole».

Y en esa línea, Rubeo ponderó: «Podemos ver que los que deben esperar son jubilados, mujeres con niños o embarazadas sufriendo largas colas. Por ello es necesario que se reglamente esta ley para terminar con el maltrato”.

Además de una espera no mayor a 30 minutos, y en condiciones dignas, la norma plantea que instituciones públicas y privadas deberán contar con baños y espacios para el descanso en tanto los ciudadanos aguardan ser atendidos.

También deberán contar con cartelería informativa acerca de los derechos de los usuarios, detallando los los medios, direcciones y teléfonos a fin de poder realizar las denuncias pertinentes en caso de incumplimiento.

Durante su exposición, Rubeo insistió en que “es necesario que reglamenten esta norma, para que todos los santafesinos obtengan el trato que merecen al momento de realizar trámites. Todos tienen derecho a un trato digno”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Política

Dejá un comentario

Sugerencia

Rompecabezas electoral

La atomización del escenario para los comicios de convencionales muestra, al menos, cuatro