Ampliación del alcance del salario social complementario y un incremento en la distribución de alimentos son los principales reclamos que la CNCT expresará este jueves con movilizaciones en varias provincias.
La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), convocó a una movilización en distintas ciudades del país para reclamar medidas que atenúen la “grave crisis social y económica”.
En una nota que presentarán a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, desde la CNCT remarcan que la actual situación “empuja día a día a muchísimas de nuestras familias a un destino inexorable de pobreza y miseria”, por lo que, añaden, “nos vemos en la obligación de llevar adelante una nueva jornada de lucha, en defensa de trabajo digno y con el firme reclamo de una convocatoria a una paritaria social y popular que amplíe el presupuesto social y que garantice a nuestras compañeras y compañeros, respuestas mínimas ante la profundización de las políticas de ajuste de este modelo económico”.
A ese reclamo de “paritaria social y popular”, se suman pedidos puntuales, como el de “nuevas altas de salario social complementario para todos los asociados y asociadas de nuestras cooperativas del país y para las cooperativas de empresas recuperadas que dejaron de cobrar la línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado, apertura de nuevas bocas de entrega de alimentos y un aumento en las cantidades, firma urgente del convenio del programa Hacemos Futuro, con la unidad de capacitación de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Catamarca; y distribución de los recursos del programa de Hábitat para obras menores para las cooperativas en todo el país”.
Todas estas solicitudes y reivindicaciones se manifestarán este jueves 23 de agosto con concentraciones y presentaciones ante los llamados Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en distintas ciudades de varias provincias.