A pesar del reclamo de la ONU para que no lo autorice, el gobierno de Mauricio Macri ordenó la extradición de Facundo Jones Huala a Chile. El dirigente mapuche fue trasladado este martes, donde será juzgado.

Finalmente, el líder lonko mapuche fue extraditado este martes a Chile, y allí será juzgado por los presuntos delitos de «incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal».

Según publica el sitio El Destape, “el traslado del joven fue autorizado por el presidente Mauricio Macri, luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que apoyó el pedido del país vecino”.

En ese fallo, los miembros del máximo tribunal penal también ponderaron que habría de computarse «el plazo de detención ya cumplido» por Jones Huala en la Argentina.

Los Ministerios de Seguridad y de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación confirmaron que el lonko viajó por la tarde de este martes a Chile.

Previamente, en medio de un fuerte y secreto operativo policial, coordinado por la cartera que dirige Patricia Bullrich y la Policía Federal (PFA), a cargo de Néstor Roncaglia, fuerzas de seguridad llegaron cerca de las 17 a la Unidad Penal N° 14 de Esquel, donde se encontraba alojado el referente de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

De acuerdo con fuentes oficiales, Jones Huala fue escoltado por cuatro efectivos de esa fuerza, con el respaldo de dos agentes del grupo GEOF y otros dos de Interpol.

El joven fue trasladado en un helicóptero hasta el aeropuerto de Esquel, donde abordó un avión, también de la PFA, que a las 17:50 partió rumbo a Chile.

Hace algunos días, el Comité de Derechos Humanos de la ONU le había solicitado formalmente al Gobierno argentino que suspenda la extradición del líder mapuche.

El organismo internacional había iniciado una causa para investigar si se cumplían los derechos y garantías del detenido.

La autorización para la extradición fue firmada por el presidente Mauricio Macri, luego del pedido del juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, que luego fue confirmado por la Corte a finales de agosto.

Jones Huala había rechazado su traslado al país trasandino por considerar que los delitos que le adjudicaban eran de carácter «político».

El lonko pedía ser juzgado en la Argentina basándose en la normativa que rige en materia de pueblos originarios y en cuestiones varias vinculadas con el «principio de doble incriminación».

La Corte rechazó los planteos del imputado, pero recomendó que Chile compute «el plazo de detención ya cumplido» por Jones Huala en Esquel.

Villanueva había revocado además la prisión domiciliaria del lonko por riesgo de fuga, por lo que el sospechoso había vuelto al penal de la ciudad chubutense, donde estuvo alojado por más de 13 meses.

Fuente: El Destape

  • Estás nominado

    El senador de la mochila dolarizada y buena parte del ecosistema político no esperaban que
  • Macri rechazó una fusión con Milei

    El ex presidente relanzó este jueves el PRO y le pegó al núcleo duro del libertario. “Doy
  • Academia privada

    Ante el avance de discursos favorables a las Sociedades Anónimas Deportivas, el área cultu
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cacería humana

    Las redadas de la Policía de Migraciones no respeta escuelas, ni jardines de infantes ni h
  • Una misma moneda

    Trump y Milei, entre diferencias sustantivas en las concepciones sobre política económica
  • Violenta vecindad

    La nueva gestión de Trump, a pesar de sus cien decretos, ya encuentra unos primeros palos
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Estás nominado

El senador de la mochila dolarizada y buena parte del ecosistema político no esperaban que