
Desde el Movimiento Sindical Rosarino (MSR) exigieron “un presupuesto que atienda las necesidades del pueblo argentino”, y alertaron que “áreas fundamentales del Estado sufrirán un recorte de fondos que agravará la situación”.
En una conferencia de prensa realizada este miércoles en la sede de Luz y Fuerza, los gremios nucleados en el MSR expresaron su “preocupación” por el proyecto oficialista del Presupuesto Nacional 2019, al advertir que “profundiza el ajuste que viene sufriendo la Argentina a través del modelo económico impuesto por el gobierno nacional”.
“Los primeros análisis del mencionado proyecto impulsado por el gobierno de Mauricio Macri demuestran que todos los ministerios tendrán una caída real de su presupuesto. El único ítem que aumentará por encima de la inflación serán los Servicios de la Deuda Pública, es decir, los intereses que paga el Estado por la deuda”, expresaron.

En este sentido, los sindicalistas remarcaron que “la situación se torna aún más grave si tenemos en cuenta la unificación de carteras que el gobierno nacional ha decidido llevar adelante. A partir del proyecto presentado se desprende que los ministerios establecidos deberán abarcar más áreas, pero con menos recursos. Los resultados de estas decisiones políticas y económicas perjudicarán, sin dudas, el ejercicio de políticas públicas que creemos necesarias el Estado nacional debe llevar adelante en la actual coyuntura”.
Y sobre los distintos ajustes, alertaron: “Áreas fundamentales del Estado como Salud, Educación, Seguridad Social, Ciencia, Tecnología, Trabajo, Obra Pública, y los recursos destinados a las provincias, sufrirán un recorte de fondos que agravará la situación y calidad de vida de millones de argentinas y argentinos. Como entidades gremiales no podemos más que ver con preocupación y alertar sobre una iniciativa que «busca dar señales al mercado», cumplir con los requisitos impuestos por el FMI, pero que no responde ni a una de las necesidades que atraviesa hoy el pueblo argentino”.
“Estamos convencidos de que el presupuesto presentado no es garantía de solución a la situación crítica que atraviesa el país. Es una señal de que el ajuste se profundizará y las consecuencias de ello serán cada día más graves”, afirmaron desde el movimiento de gremios locales, y plantearon “la urgente necesidad de que el Proyecto del Presupuesto sea analizado y revisto por el Ejecutivo Nacional y se presente un nuevo proyecto de cara a salir de la grave crisis en que se encuentra la Argentina. Un proyecto que destine los fondos públicos al pueblo argentino y no a los organismos de créditos internacionales”.