
Con la presencia del referente nacional Luis D’Elía, el Frente Social Santafesino marchó este jueves por el centro de la ciudad contra las políticas de Cambiemos, reclamando la universalización del salario social y la declaración de la emergencia alimentaria, entre otras medidas.
La concentración de las organizaciones que confluyen en el Frente Social Santafesino se realizó este jueves por la mañana en la plaza Sarmiento, desde donde marcharon a las sedes de distintos organismos gubernamentales.
Ahora en Rosario con la @FTVnacional Seccional Santa Fe y la @CTAok
Pedimos la universalización de los salarios sociales.
La sanción urgente de la emergencia social.
Y La devolución a los discapacitados de sus pensiones pic.twitter.com/5YEt0U1aUj— Luis D’Elia (@Luis_Delia) 18 de octubre de 2018
“Queremos que se declare la emergencia alimentaria nacional, porque lo que estamos viviendo es un desastre”, remarcó D’Elía en declaraciones en emisoras locales, y cuestionó al gobierno nacional por el elevado índice inflacionario: «La inflación que teníamos con Cristina era producto del alto consumo popular. En cambio, ahora tenemos más inflación sin consumo popular».
Hoy estuvimos como Partido Piquetero en la marcha del Frente Social Santafesino, junto con @Luis_Delia, la FTV y el @PartidoMILES de Santa Fe, reclamando la universalización del Salario Social Complementario y la emergencia alimentaria. ¡Con la comida no se jode! pic.twitter.com/JSLofDzc4Y
— Juan Marino (@JuanMarinoTPR) 18 de octubre de 2018
Entre los reclamos que se plantearon se cuentan también la instrumentación de políticas activas de generación de empleo y la inmediata restitución de las pensiones no contributivas. Al mismo tiempo se manifestó el repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a los recortes en la Educación y la Salud Pública, y al intento de aplicación del impuesto a la Ganancias a cooperativas y mutuales.
La jornada marcó el inicio de movilizaciones previstas en todo el país convocadas por diversos movimientos sociales y agrupaciones barriales que difundirán un documento muy crítico de la gestión del gobierno nacional, titulado “El hambre no espera”.