El diputado provincial Luis Rubeo consideró que el Presupuesto 2019 generará más inequidad que la que ya producen las políticas nacionales y llamó a sumar esfuerzos para contener y sostener a los sectores más vulnerables.

El legislador peronista, luego de conocerse la media sanción que la Cámara baja dio al proyecto de Presupuesto 2019 enviado por el Ejecutivo nacional, sostuvo que –de ser aprobado por el Senado– “se vienen momentos de mayor ajuste, y éste impactará en todos los estamentos de la sociedad, pero especialmente en los sectores más vulnerables”.

Tal como publicó el diario El Litoral en su edición digital, para el legislador peronista, “la provincia de Santa Fe viene asimilando golpe tras golpe fruto de las políticas del gobierno de Mauricio Macri, que ahoga a las economías regionales, atenta contra el empleo, concentra la riqueza en pocas manos y desorganiza la vida de las santafesinas y santafesinos”.

En tren de citar ejemplos concretos, Rubeo indicó: “No puede ser que luego de casi tres años de gestión de Macri una familia deba elegir entre comer y pagar las tarifas de los servicios, que han aumentado en forma despiadada”.

Recordando la más reciente y fugaz visita del mandatario nacional, el ex titular de la Cámara de Diputados provincial señaló que “es muy injusto que, además de la recesión, la inflación y las tarifas por las nubes, debemos escuchar el reproche de que Santa Fe aún no adhirió a la ley que regula a las Administradoras de Riesgos del Trabajo (ART). En buena hora no se adhirió, porque esa ley perjudica a los trabajadores”.

Rubeo aprovechó para reclamarle al gobernador Miguel Lifschitz que no ceda a las presiones del gobierno de Cambiemos. “Ya hemos resignado demasiadas cosas los santafesinos por falta de reflejos del Ejecutivo provincial”.

En ese sentido, el legislador recordó que la deuda que la Nación mantiene con la Provincia no tiene por el momento vías de solución. “Lifschitz había acordado con Macri como plazo para acordar el pago de la deuda a Santa Fe el 31 de marzo pasado, y desde entonces, con las excusas de una crisis autoprovocada por la administración federal, no existe avance alguno”.

El legislador manifestó: “Las quejas sin propuestas no son nuestro estilo, y para paliar la grave situación de las arcas provinciales hemos presentado proyectos, algunos con alto grado de consenso en las filas del oficialismo, para que quienes más se benefician con este modelo económico excluyente sean quienes hagan el mayor esfuerzo, y tributen en relación con esas fabulosas ganancias, como son los casos de las entidades financieras y las agroexportadoras”

Para Rubeo, los que sufren los acuerdos del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional son los habitantes de la Provincia. “No pagan la deuda, retiran los subsidios al transporte, les arrebatan a municipios y comunas el Fondo Sojero, cancelan la ejecución de obras públicas, dejan de pagar el incentivo docente, y algo que raya con lo inhumano: desactivarán o reducirán los programas nacionales de salud, incluso el calendario de vacunación”.

El diputado provincial planteó: “Los santafesinos estamos en manos de la usura financiera internacional, y es preciso que Lifschitz enfrente a Macri y a las políticas que fija el FMI”.

Por último, Rubeo sentenció: “Como peronista, le digo al gobernador que no tenga dudas de que –si se decide a pelear por los intereses de la Provincia– estaremos acompañándolo codo a codo, porque ha llegado la hora de definir quién y cómo defiende a Santa Fe”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Política

Dejá un comentario

Sugerencia

Crímenes en Villa Banana: denuncian demoras en el programa de protección de testigos

Tras el triple crimen en la zona oeste, Carlos del Frade pidió un informe a la provincia s