![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/02/BCRA-850x491.jpg)
La especulación tiene premio. Según el último Informe difundido por el Banco Central el sector financiero registró utilidades durante 2018 por 172.106,2 millones de pesos a lo largo de todo el año. La cifra superó en un 121,5 por ciento los números de 2017.
Mientras todos los rubros de la industria y el comercio continúan en caída, destruyendo cientos de miles de puestos de trabajo –producto del modelo de apertura importadora, suba de tarifas, plancha salarial y achicamiento del mercado interno–, al mundo de las finanzas la vida le sonríe. Se trata de uno de los pocos sectores privilegiado del programa neoliberal impulsado por Mauricio Macri y bendecido por el Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo a los datos publicados por el BCRA durante 2018 los bancos casi triplicaron el índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que arrojó para 2018 una inflación de 47,6 por ciento.
El informe del Central también precisó que los bancos obtuvieron el año pasado una ganancia equivalente al 3,9 por ciento del activo, y al 34,4 por ciento del patrimonio neto. En ese sentido, el activo del sistema creció en el año 1,1 punto interanual, y el patrimonio neto 11,1 puntos.
El relevamiento también puntualizó que los depósitos del sector privado en pesos disminuyeron 4,8 por ciento interanual real a lo largo del año, con una caída de 16,2 por ciento para las cuentas a la vista, y que hubo un crecimiento de 12,7 para las colocaciones a plazo.
Por su parte, los depósitos privados en moneda extranjera acumularon un incremento de 8,9 por ciento interanual. En cuanto a los créditos, en 2018 los préstamos en pesos al sector privado acumularon una disminución de 18 por ciento en términos reales.
Los documentos, los bienes en locación financiera (leasing) y los prendarios presentaron las mayores caídas interanuales relativas, con 41, 32 y 27 por ciento, respectivamente.
En tanto, el crédito en moneda extranjera se ubicó levemente por encima del nivel observado en el cierre de 2017, con una suba de 1,8 por ciento interanual, informó la agencia oficial Télam.