La marcha de este miércoles contra los tarifazos, los despidos y el modelo económico del gobierno de Mauricio Macri colmó la explanada del Monumento a la Bandera.

Desde las primeras horas de la tarde, la convocatoria fue la plaza San Martín, desde donde luego partió la caravana de más de 15 cuadras rumbo al Monumento. Fue en el mismo día en que el presidente aterrizó en la ciudad para luego dirigirse a Timbúes, donde participó de la denominada Mesa de la Soja.

La movilización fue convocada por la Multisectorial contra los tarifazos de Rosario, el Movimiento Sindical de Rosario y también por gremios como Obras Sanitarias, Municipales, UOM, Smata, Amsafé, Sutpa, CTA Autónoma, Camioneros alineados a Moyano, el Sindicato de Prensa Rosario, Sadop, entre otros; los movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa y la ONG La Alameda, agrupaciones políticas como el Movimiento Evita y organizaciones intermedias como Apyme y Centro de Almaceneros Rosario, entre tantos.

Foto: Manuel Costa

Se trata de la segunda convocatoria contra el gobierno de Macri del año en Rosario luego de la Marcha de las antorchas de enero pasado.

Foto: Manuel Costa

En el documento leído en el acto señalaron que “la consecuencia lógica del ajuste ha sido la reducción sistemática del poder adquisitivo de trabajadores formales e informales; la reducción de jubilaciones y pensiones; el aumento de la desocupación y la pobreza; la devaluación; el aumento del costo de vida; la generalizada caída de ventas en los comercios; la reducción de los presupuestos educativos, de salud, y de ciencia y tecnología, y la destrucción del mercado interno”.

Foto: Manuel Costa

“La timba financiera de Lebac y Leliq (que ha redundado en ganancias extraordinarias para el sistema financiero y los bancos) ha sido la reducción sistemática del poder adquisitivo de trabajadores formales e informales; la reducción de jubilaciones y pensiones; el aumento de la desocupación y la pobreza; la devaluación; el aumento del costo de vida; la generalizada caída de ventas en los comercios; la reducción de los presupuestos educativos, de salud, y de ciencia y tecnología, y la destrucción del mercado interno”, enumeró el documento.

Foto: Manuel Costa

“Nos reunimos para decir basta a los tarifazos y a los despidos que provocan las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. No ha perdonado ni a establecimientos escolares, universidades, clubes barriales ni a asociaciones de discapacidad”, apuntaron.

Foto: Manuel Costa

“Estaremos en la calle cada vez que se despidan trabajadores, cada vez que se vulneren derechos, cada vez que se aumenten tarifas, estaremos el próximo 8 de marzo acompañado la lucha de las mujeres argentinas, emblema a nivel mundial, estaremos como siempre el 24 de marzo reclamando juicio y castigo a los represores. Así también exigimos la pronta realización de un gran paro nacional contra esta política económica”, exigió el colectivo de la protesta.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Literatura y memoria en las aulas secundarias

Una experiencia educativa en la que las y los estudiantes son invitados a leer y a produci