![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/07/allanamiento-c5n-edw-850x491.jpg)
Efectivos de la Policía Metropolitana allanaron las instalaciones del canal de noticias C5N. Aunque no trascendieron detalles o causas del operativo judicial, se sabe que participó personal de la división Defraudaciones y Estafas.
Este jueves, el canal de televisión de cable C5N volvió a ser allanado, en otra clara muestra de la campaña en su contra que se viene montando contra uno de los medios más críticos de la administración de Mauricio Macri.
Tal como publicó el sitio El Destape Web, en Twitter se instaló la tendencia «Macri aprieta a la prensa» para pronunciarse en contra del hecho, y en otras redes sociales, los usuarios se expresaron contra el ataque a la libertad de información por parte del oficialismo.
Macri, el que prometía no perseguir al que pensara distinto, manda a allanar @C5N por ser el único medio al que no puede sobornar… #MacriAprietaALaPrensa pic.twitter.com/O0brsaXHs6
— Caído del Catre (@CaidodelCatre1) July 18, 2019
Por su parte, la Comisión Interna de las trabajadoras y trabajadores de C5N también se expresaron en torno del procedimiento, sin dejar de reclamar por sus derechos.
#AHORA allanan #C5N#ParoEnC5N #TrabajadorxsC5N #LaRealidad pic.twitter.com/0avtFT4VTc
— COMISIÓN INTERNA DE TRABAJADORXS DE C5N 📺 (@TrabajadorxsC5N) July 18, 2019
Los directivos del canal vienen denunciando el ahogo financiero de que es objeto a partir de una evidente persecución judicial, denunciada por los directivos de C5N, lo cual, aducen, dificulta la liquidación del pago de sueldos de los empleados.
Uno de los dueños de C5N, Fabián de Sousa, declaró ante la Justicia que Macri les pidió poner al canal al servicio de la persecución de CFK, y que al negarse sobrevino la actual persecución, e incluso el encarcelamiento de él y su socio Cristóbal López.
En su denuncia, De Sousa fue terminante: “Se nos hizo saber que los medios de comunicación debían dar señales concretas en favor del gobierno nacional y cesar cualquier crítica respecto de la gestión de Mauricio Macri. Como una de las primeras medidas se nos impuso la obligación de desvincular al periodista Roberto Navarro”.
De Sousa, en su declaración judicial, agregó: “A partir del proceso eleccionario que tuvo lugar en octubre de 2015, comenzamos a recibir una serie de advertencias por parte de personas vinculadas al ingeniero Macri, a través de las cuales se nos exigía que los medios de comunicación fueran puestos a disposición de la alianza política encabezada por el nombrado”.
El directivo remató: “En algunos casos de manera sutil y en otros de forma mucho más agresiva, se nos hizo saber que de otro modo el Grupo Indalo iba a tener que afrontar gravísimas consecuencias”.
Este jueves sufrió una más.