En las Facultades de Derecho (FDER) y de Humanidades y Artes (FHyA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tendrá lugar, los próximos días miércoles y jueves, el I Congreso de Derechos Humanos desde América Latina. “El sistema regional e internacional de Derechos Humanos será abordado desde una perspectiva crítica, decolonial y situada desde el sur global”, informaron los organizadores del encuentro. “La actividad busca poner en debate de la opinión pública lo que suele quedar en un análisis normativo, para abrir un nuevo horizonte de pensamiento en el contexto latinoamericano”, agregaron.

El Congreso tendrá la participación de la vicegobernadora electa y diputada nacional Alejandra Rodenas, el miércoles en la FHyA, en una mesa organizada por la Cátedra de Estudios Sociales del Sur. Además, el jueves expondrán la abogada Gabriela Durruty, el periodista Juan Emilio Basso, el economista Sergio Arelovich, el concejal Roberto Sukerman, y destacados investigadores de la UNR como Ana Valderrama, Marcelo Barrale, Marilé Di Filippo y Analía Aucía, entre otros. Asimismo, se realizará la presentación del libro colectivo «La Constitución Maldita. Estudios sobre la reforma de 1949» (UNPAZ, 2019), con la participación de los constitucionalistas Mauro Benente, Alejandro Médici y Marcelo Koenig, tres de sus autores.

Las mesas del Congreso están organizadas en cuatro ejes. Los investigadores de la Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano, Constanza Estepa y Marcelo Maisonnave, coordinan los ejes Perspectivas interdisciplinarias en derechos humanos y Teorías críticas del Derecho, Constitucionalismo y giro decolonial, respectivamente. Joaquín Chiavazza, investigador del Grupo de Estudios Penales y Criminológicos, coordina el eje Estudios criminológicos y derecho penal. En tanto que los paneles de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, en los que participará el Área de Acceso a la Justicia de la UNR, los coordina Natalia Juárez, docente e investigadora en Residencia de Minoridad y Familia.

Marcelo Maisonnave y Constanza Estepa, abogados y magíster en Derechos Humanos (UASLP, México), explicaron que «si se entiende a los derechos humanos desde una perspectiva compleja y crítica, es decir, no desde una mera cuestión normativa, y se repara en su posibilidad de cumplimiento y eficacia en un contexto determinado, estamos obligados a pensar desde distintas disciplinas, como son la filosofía, la pedagogía, la comunicación, el derecho o la economía, siempre desde una óptica situada en nuestra realidad latinoamericana».

Desde el Centro de Estudiantes de la FDER, co-organizadores del evento, su presidente Lucas González, destacó que “tomando nota de la avanzada neoliberal-neoconservadora que se vive en la región en los últimos años, nos parece pertinente preguntarnos cómo se inscriben los derechos humanos en este contexto”.

El Congreso, auspiciado por CLACSO, el Instituto de Cooperación Latinoamericano (UNR) y la Asociación de Filosofía y Liberación, se extenderá en dos jornadas: miércoles de 15 a 21 y jueves de 9 a 21, en las Facultades de Derecho (Córdoba 2020) y de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758). La entrada es libre y gratuita. Conozca aquí el programa completo del Congreso.

  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Luz y gas, pum para arriba

    Con febrero llega una suba de servicios energéticos y además se reducen los subsdidios de
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
  • Ni binarios ni bipolarizados

    Ante derechas populistas y especialistas en erigir guerras y enemigos como método de acumu
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Bronca multicolor

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su