Exceso
El 21 y el 26 de septiembre son dos fechas fundamentales que concluyen. El 21 de septiembre es el Día Internacional para la Paz, establecido en 1981 por la ONU (Resolución 55-282 de la Asamblea General). El 19 de diciembre de ese
El voto de la ciudadanía decidió en forma mayoritaria que el eje temático “Derechos humanos y convivencia democrática” sea uno de los que las y los candidatos a presidente aborden en el primer debate entre ellos.
El ministro del Interior de la Nación y sobreviviente del terrorismo de Estado, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, salió al cruce del ex presidente, quien volvió a hablar de “curro” en relación los derechos humanos.
Organismos de derechos humanos afirmaron que “sólo salen al público audios para perjudicar” a Schujman y a ex trabajadores del Ministerio de Seguridad, pero que nada aportan a la investigación por presunto espionaje ilegal.
El próximo martes 22 , a las 19, en el salón de la Cooperativa Eléctrica, el periodista y diputado provincial, Carlos Del Frade, participará de una charla debate en el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado.
Como ya es habitual ante la cercanía del 24 de marzo, Rosario Central volvió a jugar de memoria, con el ingreso en el entretiempo de representantes de organismos de DDHH. Además se recordó el 8M y a Gerardo Rozín.
La Secretaría de Género y DDHH de Rosario lanzó una muestra audiovisual de 9 cápsulas en las que entrevistados y entrevistadas compartieron relatos y experiencias sobre cómo se fueron construyendo los juicios de lesa humanidad.
Juane era un crack. Pero era un crack que no sabía que era un crack. Para qué abundar en estas líneas y decir que era un gran periodista, militante y un compañero siempre dispuesto a defender a un compañero o compañera, sin medir
“Donde hay dolor, habrá canciones”, dice el Indio, y hace una canción. Donde hay dolor habrá lucha, podría haber dicho tranquilamente el Juane, y mierda que luchó. Donde hay dolor, habrá periodismo comprometido, decimos desde La M