Uruguay definirá su próximo presidente en una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre próximo. Según el escrutinio oficial, Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplió, reunió el 38,6 por ciento de los votos ante el 28,22 en favor del candidato por el Partido Nacional o Blanco (PN), Luis Lacalle Pou.

En tercer y cuarto puesto quedaron los aspirantes del Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi (12,16%) y el general Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (10,73%), cuyos votantes probablemente acompañen a Lacalle Pou en el balotaje.

La noche de este domingo, Talvi y Manini manifestaron públicamente su intención de apoyar al candidato del PN, mientras en todos los campamentos partidarios se hacían cálculos acerca del reparto de bancas en el Senado y en Diputados.

También como acertaron las encuestas, el próximo Gobierno uruguayo tendrá que pactar con un parlamento dividido, en cuya integración se advierte un avance de la derecha, gracias a la fuerte elección de Manini Ríos, que ha expresado abiertamente su admiración por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

De los cinco partidos presentes en la Cámara de Diputados en la actual legislatura, se pasaría a siete, según el escrutinio oficial.

Además de los tres principales fuerzas políticas –Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado– entran en la Cámara baja Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical e Intransigente (PERI), según informó este lunes la agencia de noticias Télam.

Después de quince años de gobierno del Frente Amplio con mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas, se abre un nuevo espacio para la negociación, comentó la agencia española de noticias EFE.

El diario montevideano El País publica este lunes que el FA tendrá 13 senadores y 41 diputados; el PN, 10 senadores y 31 diputados; el PC, 4 senadores y 13 diputados; CA, 3 senadores y 11; el PI, el PERI y el Partido de la Gente, un diputado cada uno.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Pullaro no intervendrá en Vicentin: “No somos comunistas”

El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de la empresa, al responder