![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/12/ministro-agosto-economia-850x491.jpeg)
La Legislatura provincial comenzó a debatir las iniciativas oficialistas que buscan atender la demanda social y equilibrar las cuentas públicas. “Estos proyectos ponen especial foco en quienes hoy peor la están pasando”, dijo el ministro de Economía, Walter Agosto, antes de ingresar al recinto.
Ambas cámaras de la Legislatura provincial tratarán este jueves dos proyectos que envió el Ejecutivo: Política Tributaria del período fiscal 2020 y la declaración de Emergencia Social, Alimentaria y Sanitaria. Entre los principales puntos, se destacan los aumentos a cerealeras y bancos.
“Estos proyectos ponen especial foco en los sectores más vulnerables y en quienes hoy peor la están pasando”, coincidieron los ministros Walter Agosto, de Economía; Borgonovo, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; y Rubén Michlig, de Gestión Pública, antes de ingresar a la legislatura.
Agosto instó a la sanción legislativa del paquete de leyes propuesto por el Ejecutivo “para que la provincia empiece a transitar este camino de emergencia y se proteja a los sectores más vulnerables como lo marcó el gobernador”.
El titular de la cartera de Economía dijo que ese “camino es complejo”, pero que la actual gestión está articulando “los instrumentos necesarios para, en todos los casos, proteger a los sectores más vulnerables que es la prioridad uno que ha marcado el gobernador Omar Perotti para el ejercicio siguiente”.
El ministro de Economía explicó que “hay un proyecto de política tributaria en términos generales que refleja la política impositiva del año próximo, como se hace todos los años”, y agregó: “Dentro de esa política tributaria se contemplan los ajustes impositivos habituales; hay una ley que refiere a la emergencia sanitaria, social, de seguridad, y fiscal que, claramente, están íntimamente vinculadas”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo respondió las críticas del socialismo afirmando que “no hay un solo artículo, de ninguna de las leyes que estamos presentando en la que exista algún super poder. Les recuerdo que se trata de un gobierno que ni siquiera pudo redactar su propio presupuesto”.
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.