
Mucho calor y poca gente hubo este viernes frente al Monumento Nacional a la Bandera, en el marco de la protesta contra la ley de Solidaridad Social y las retenciones, convocada por productores agropecuarios y Cambiemos. La movida, que incluyó trompadas de los manifestantes contra un automovilista, fue fugaz: comenzó a las 13 y concluyó apenas pasadas las 14.

La protesta, que no contó en esta oportunidad con el aval de las Mesa de Enlace y se pretendió presentar como “autoconvocada por productores rurales”, fue largamente agitada por los principales dirigentes del macrismo en la provincia y la ciudad, como el diputado nacional de Juntos por el Cambio Federico Angelini, el diputado provincial Gabriel Chumpitaz y ediles como Carlos Cardozo y Ana Martínez del bloque de Cambiemos del Concejo local.
Todos al Monumento Nacional a la Bandera 🇦🇷 Vamos Rosario a defender la República 💪 https://t.co/ehD1I2Rqnj
— Gabriel F. Chumpitaz (@gfchumpitaz) December 26, 2019
Las voces en el lugar consultadas por Redacción Rosario coincidieron en señalar al “aumento confiscatorio de las retenciones” –que se incluye en la ley de Solidaridad Social propuesta por el presidente Alberto Fernández– como el principal motivo de la protesta.
Corte y trompadas
Sobre avenida Belgrano, frente al Monumento, se estacionaron unos 30 tractores llegados de distintas zonas cercanas a Rosario. También hubo algunos pocos camiones y un centenar de camionetas de alta gama.
Los manifestantes cortaron una de las manos y por la otra se dejaba pasar al tránsito pero con restricciones. Hubo un momento de fuerte tensión cuando un automovilista les gritó “Se la llevaron por cuatro años ahora paguen las retenciones”. La respuesta no se hizo esperar, el conductor se bajó del auto y ahí se produjo un cruce de trompadas que quedó registrado por la cámara del fotógrafo de Rosario3.com.

En la hora pico de la efímera protesta, un puñado de manifestantes realizó una asamblea sobre el mástil de Monumento, en la que se aseguró que este sería sólo “uno de los primeros pasos del campo” y que habrá “nuevas manifestaciones”.
“Lástima el clima, mucho calor, ya vamos a ser más”, dijo un manifestante de sombrero y lentes oscuros a otro que se quejaba por la falta de gente.

A pesar de los esfuerzos tuiteros de dirigentes de Cambiemos, que postearon fotos con cuadros bien cerrados y ni una panorámica para que pareciera una convocatoria masiva, la protesta no fue acompañada por una importante cantidad de productores rurales como ocurrió en otras épocas. Mucho menos por otros sectores a los que la convocatoria pretendió contener, como el de jubilados y jubiladas –que encima este viernes comenzaban a cobrar el bono de cinco mil pesos otorgado por el gobierno nacional–.
#Ahora asamblea el Monumento!!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷#NOALASRETENCIONES#NOALCONGELAMIENTODEJUBILACIONES#NOALOSSUPERPODERES#NOALACORRUPCION#NOALOSSUPERPODERES#NOALACORRUPCION pic.twitter.com/HZ2QhVi1bG
— Charly Cardozo (@_charlycardozo) December 27, 2019
Apenas pasadas las 14, los tractores comenzaron a desandar el camino de vuelta escoltados por una caravana de camionetas 4×4.
Floja convocatoria. La protesta contra la Ley de Solidaridad Social lanzada para las 13 de este viernes frente al Monumento, comenzó a desconcentrarse apenas pasadas las 14. pic.twitter.com/V6UqwauM6P
— Redacción Rosario (@RedaccionRos) December 27, 2019
Beto Basilico Ovettini
28/12/2019 en 2:55
JAJAJA,LASTIMA EL DIA FEO NO????