El Índice de Precios de Supermercados que releva el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), registró que el incremento para la última semana de enero fue del 0,3 por ciento en relación con la semana anterior y del 4,14% en relación con la última semana del 2019.

“A pesar de la que en términos mensuales la inflación sigue muy elevada, en la comparación semanal entre la primer semana de enero y la cuarta semana de enero, se observa una marcada tendencia a la desaceleración a menos de la mitad (del 0,9% al 0,3%)”, apuntó el informe de Ceso, difundido este miércoles.

Para el Centro de Estudios, la merma en los aumentos es “coincidente con la implementación del programa precios cuidados”

Según el estudio de Ceso, los “incrementos mensuales más destacables” que se registraron fueron en Librería (+28%), elementos de jardinería (+21,5%), elementos de escritura (+19,2%) y, dentro de los electrodomésticos y Audio (+12,1%) e Informática (+9%).

“A su vez, se destacan los aumentos en alimentos: Conservas (+10,4%), Panificados (+9,1%), Lácteos (+8,2%), pastas frescas (+8%), Carnicería (+7,1%) y Aceites (+7%)”, precisó el informe de la entidad.

“Las únicas bajas registradas fueron en Celulares y telefonía (-4,3%), Detergentes (-2,4%), Electrodomésticos de Climatización (-2%) y Suavizantes (-1,2%)”, puntualizaron desde Ceso.

Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes, y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

La docencia santafesina va al paro el lunes 24

El magisterio público votó en las escuelas y por mayoría rechazó la propuesta de aumento