El gobernador Omar Perotti y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, firmaron este martes un acuerdo de colaboración para el desarrollo en la provincia de dos programas de esa cartera: el Programa Federal Argentina Construye, y el  Programa Federal Argentina Construye Solidaria.

“Estos programas nos van a poder dar una muy buena respuesta para el trabajo, la construcción de viviendas, pero también para la mejora de la infraestructura para las organizaciones sociales”, sostuvo Perotti.

Estos dos programas del gobierno nacional están destinados a reactivar la economía desde la construcción y la obra pública, y a la vez, retomar una política de soluciones habitacionales. Además, el emprendimiento generaría la creación de unos 27 mil empleos directos, según la expectativa oficial.

“Esto viene en el momento oportuno”, afirmó Perotti y añadió: “Nuestra provincia estaba muy mal en infraestructura y equipamiento en salud pública. Hoy hemos crecido más del 100 por ciento gracias a la ayuda de Nación con los respiradores. Estamos mejorando y vamos a estar mejor preparados que hace dos meses”.

El presidente Alberto Fernández había presentado el plan hace quince días y había conseguido la adhesión de los gobiernos de Formosa y Misiones. Implica la puesta en el mercado de 29 mil millones de pesos en los próximos meses, repartidos en unos 200 mil microcréditos para la compra de materiales y reparación de 43.000 viviendas, y la construcción de 5500, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que dirige  María Eugenia Bielsa. “A veces hay una mirada muy desde lo que pasa en las áreas metropolitanas, pero hay una parte importante del país que está volviendo al trabajo y nosotros tenemos que acompañarlos con recursos”, dijo la ministra.

Y en ese sentido, el mandatario provincial reafirmó que “estos programas nos va a poder dar una muy buena respuesta para el trabajo y la posibilidad real de que allí se construya algo mejor».

Las líneas de trabajo de ambos programas están destinadas al mejoramiento de las sedes de las organizaciones comunitarias, a la construcción de vivienda, mejoramientos, ampliación, instalación de red de gas natural, desarrollo de núcleos sanitarios y conexiones domiciliarias a la infraestructura pública para las viviendas, lotes con servicios, equipamientos comunitarios y completamientos barriales, con el objeto de mejorar las condiciones del hábitat.

Dinamizar la construcción

El Programa Federal Argentina Construye es un programa de inversión pública destinado a responder a la emergencia socio económica producto de la pandemia de Covid, que busca atender al déficit habitacional en todo el país, dinamizando la obra pública y privada y a todas las industrias relacionadas con la construcción, que son a su vez generadoras de empleo y producción.

Este Programa propone diez líneas de trabajo a ser implementadas en coordinación con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de políticas de hábitat destinadas a hogares deficitarios, a organizaciones comunitarias, al desarrollo territorial y a la infraestructura básica.

Argentina Construye Solidaria

Por otra parte, el Programa Federal Argentina Construye Solidaria tiene como objetivo el otorgamiento de subsidios para la compra de materiales destinados a la refacción de los espacios físicos de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas o mutuales y entidades eclesiásticas reconocidas oficialmente.

Estas entidades, instituciones y organizaciones no deben haber recibido un subsidio de características análogas al presente, y sus actividades deben estar vinculadas a la asistencia barrial y comunitaria, la asistencia en la alimentación, la educación, la salud, el medioambiente, la cultura, la inclusión de las personas con discapacidad, el acceso a la tierra, la vivienda y el hábitat, el desarrollo local, la economía social y solidaria, la promoción y protección de la  identidad de género y diversidad y la preservación de las identidades culturales indígenas.

Del evento, que se desarrolló en la Casa Rosada, participaron también el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; los gobernadores de Buenos Aires y Entre Rios, Axel Kiciloff y Gustavo Bordet; y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

Fuente: Prensa Gobierno de Santa Fe

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Central le ganó sobre la hora a Vélez

El Canaya venció con un gol en el minuto 90, por 2-1 a los del Fortín de Liniers, en condi