Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lanzaron el programa Potenciar Acompañamiento destinado a jóvenes que se encuentren bajo tratamiento por consumos problemáticos.

Rafael Villanueva, director nacional de Asistencia Inmediata del Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas) dialogó en Redacción Rosario acerca del programa: “Es una herramienta que nos va a permitir ayudar a las personas que se encuentran transitando tratamientos en las instituciones de las redes de acompañamiento de la Sedronar”.

El programa está destinado jóvenes que tengan problemas de adicciones y que atraviesan la última etapa de un proceso de acompañamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial dependientes de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas .

En ese sentido Villanueva sostuvo “son entre 5 mil y 6 mil jóvenes mayores de 18 años (sin tope de edad) de todo el país que accederán a esta ayuda, estamos muy entusiasmados porque es importante que el Estado articule con quienes trabajan en los barrios para formar parte de la recuperación e inserción de estas personas”

Potenciar Acompañamiento está bancarizado y el monto mensual que percibirán sus beneficiarios será de 8.500 pesos, la mitad del salario mínimo, vital y móvil. El plan dependiente del Estado se implementará en todo el país a través de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en conjunto con la Sedronar.

Respecto a la implementación del proyecto, se contempla que en primer lugar, y como condición excluyente, los beneficiarios deben asumir el compromiso de que continuarán con el tratamiento.

Además tienen que participar de las actividades del espacio o dispositivo en el que realizan el tratamiento (algunos son residenciales; otros, ambulatorios) y tienen que asumir responsabilidades propias y con los demás en esos lugares: eso significa formar parte de la red de trabajo diaria de la institución, como cocinar, llevar comida, hacer trámites y/o mandados, acompañar a un compañero al médico, gestionar un DNI, buscar medicación, acompañar a otros en un taller y coordinar grupos, entre otras actividades. Cada tres meses habrá una certificación de tareas.

Transcurrido el año, se realizará una evaluación interdisciplinaria junto a la persona para comenzar a definir los primeros lineamientos de su proyecto de vida hacia el futuro. Allí puede elegir cambiar de línea dentro del programa Potenciar Trabajo – que tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica -, finalizar sus estudios primarios o secundarios, realizar alguna capacitación en el marco de la Formación Profesional o sociolaboral, o incluirse en alguna línea socioproductiva o sociocomunitaria.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 300 pesos por mes recibí todos los días  info destacada de Redacción Rosario en tus dispositivos por mail, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

El brutalismo imperial no respeta límites éticos, ni ley, ni soberanía

Según el New York Times, el presidente Trump opera más como un padrino de la mafia que com