“En nuestra zona, antes que los contagios de Covid- 19 en seguida se hicieron presente los efectos de la desigualdad que vivimos: desempleo, más pobreza, menos alimentos”, dice la nota firmada por diversas organizaciones barriales.

“Por iniciativa solidaria de vecinxs se crearon 18 ollas populares, a fin de paliar las necesidades alimentarias, no de 20 o 30 personas sino de cientos de ellas. A medida que pasa el tiempo queda en claro que el corazón es grande pero mayor es la pobreza que se manifiesta en las crecientes carencias dolorosas y superiores al esfuerzo de cocinerxs y colaboradores” agrega el texto.

“Por lo cual nos dirigimos a la sociedad civil y al Estado en busca de una respuesta
más eficiente y eficaz que la obtenida hasta ahora. Sobre todo, ahora que se suman
contagios a carencias mayores. Para cocinar se necesitan 5 ollas grandes y combustibles para cocinar”, puntualiza el comunicado, que sigue así:

Respecto a los alimentos hemos pedido:
1- que el Municipio provea un vehículo que, en un mismo día, alcance a cada olla los alimentos pedidos y que la entrega sea semanal

2- que el Municipio incremente la subvención a las ollas, sobre todo a la que prepara comida para diabéticos, de modo que todas ellas, puedan contar con verduras y carnes para una alimentación más nutritiva.

3- que se provean, a cada olla, de alcohol, cloro y barbijos para un cuidado
preventivo.

4- Que se posibiliten los trabajos de construcción de conciencia sanitaria que
proponen las instituciones del Estado como los Centros de salud, Centro de Convivencia Barrial, Escuelas y de la comunidad como, La Casita del MEDH, Aprender Juntes es Mejor, Fundación Síntesis, el Proyecto de Extensión Universitaria “Papá juga conmigo”. Con una perspectiva esperanzadora para el mutuo y colectivo cuidado.

La Asamblea de Organizaciones de Fisherton Pobre reclamó esto «como una manera de que construir ciudadanía y dignidad humana brindando la seguridad alimentaria, la más básica de las
seguridades humanas», concluyeron.

Las organizaciones involucradas.

Asamblea Fischerton Pobre. Escuelas Primarias: “J. M: Puig” N°632,
“Ceferino Namuncurá” N° 299, “Cayetano Silva” N° 6386 y Secundaria “Alicia
Moreau de Justo” N° 519. Centro de Convivencia Barrial. Vecinal Stella Maris; Centros de Salud: Emaús y Ceferino Namuncurá. Aprender Juntes es Mejor; La Casita del MEDH; Papá Juega conmigo, de Extensión Universitaria; Fundación Síntesis; El Cultural: espacio de arte y capacitación; Asociación Civil: “Mujeres por sus derechos”; Ollas populares y Comedores: “Ingenieros”, “El rojo”, “La familia”, “Pje. Franklin” y “Olmos”. Comedores y Copa de leche “La cortada”, “Juan hacia la gente” “Encuentro de Dios”, “Rey de Reyes”, “Pan de vida”, “Misión Rúa”, “Príncipe de Paz” y “Manitos Activas”.

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tu correo electrónico y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Bronca contra la UTA porque no pararía el jueves

Malestar en la CGT por la postura incierta de los colectiveros que aducen que una concilia