El Senado rechazó este miércoles los traslados de Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los tres jueces nombrados de forma irregular por el expresidente Mauricio Macri. La votación resultó unánime, tras la ausencia del bloque de Juntos por el Cambio que votó en contra del decreto de la titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, que extendió por 60 días las sesiones remotas y se retiró de la sesión virtual de la jornada.

La sesión comenzó con el debate de la prórroga de sesiones remotas, ordenadas el lunes pasado a través del decreto parlamentario 14/20, firmado por la titular del cuerpo, Cristina Kirchner, en el que se prorrogaba la modalidad virtual “de modo excepcional y por el plazo de sesenta días”. El decreto se aprobó con 41 votos a favor y 28 en contra.

En el inicio del debate sobre los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la Comisión de Acuerdos, lamentó que “muchos declamen sobre la república, pero hacen poco para que pueda llevarse a cabo” y aseguró que, de acuerdo a la Constitución Nacional, es necesario corregir el traslado irregular de los magistrados hecho durante el gobierno de Mauricio Macri.

En ese sentido, Sagasti lamentó la ausencia de los senadores opositores y les recordó que también se ausentaron de la Comisión de Acuerdos, en la que se trataron los traslados. La senadora resaltó que, en aquella reunión del 4 de septiembre, de los diez jueces convocados a audiencia pública para defender sus cargos solo tres se ausentaron: Bruglia, Bertuzzi y Castelli. “Se pusieron en situación de rebeldía respecto a lo que establece la Constitución nacional para acceder al cargo que quieren ejercer”, sentenció.

“Nos hubiese gustado escuchar los argumentos de la oposición”, señaló el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, al cerrar el debate, y aseguró que ausentarse “no es la forma de fortalecer la democracia”.

La oposición habló de “tensar la cuerda”

La oposición había anticipado su rechazo a la prórroga y fue confirmado por el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, en el inicio de la sesión antes de apagar sus cámaras y retirarse. “No tienen los dos tercios para modificar el reglamento”, sostuvo Naidenoff. Tras la votación, la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado adelantó que presentarían una denuncia judicial.

“El oficialismo decidió tomar otro camino e imponer otra agenda que nada tiene que ver la emergencia por la pandemia. Están obsesionados con la agenda de la Justicia, con la agenda del Procurador, con los traslados. ¿Quieren nombrar un procurador? No busquen atajos, para eso está la Comisión de acuerdos”, advirtió Naidenoff en alusión a los los proyectos del oficialismo.

“Piden sesiones presenciales para trabar el Congreso”

A su turno, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, comenzó su intervención recordando el golpe del 16 de septiembre de 1955 contra el gobierno de Juan Domingo Perón y señaló que el pensamiento de aquel golpe sigue vigente: “Si no nos hacen caso, saben lo que vamos a hacer”.

Mayans destacó que en aquel momento existió “una negación de la voluntad popular” y recordó que el año pasado “el pueblo argentino decidió cambiar de rumbo”.  “El pueblo argentino votó en contra del sistema liberal, en contra de los 50 mejores (funcionarios) que acompañaron el gobierno de Macri, y en contra de los 57 mil millones que le prestó Trump”, apuntó el senador por Formosa.

En ese tono, Mayans recordó que con el protocolo de sesiones remotas se realizaron 13 sesiones en la Cámara alta y continúa el trabajo en todas las comisiones. “Estamos en aislamiento para cuidar la vida de las personas, pero para trabar las sesiones piden que sean presenciales, los mismos que el año pasado no trabajaron en todo el año”, criticó Mayans y pidió continuar “trabajando” en temas centrales como el Presupuesto 2021.

Fuente: Télam/Página 12

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tu correo electrónico y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Crímenes en Villa Banana: denuncian demoras en el programa de protección de testigos

Tras el triple crimen en la zona oeste, Carlos del Frade pidió un informe a la provincia s