![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2020/10/Peron-Tren-solidario-e1601901493325-850x491.jpg)
Hace menos de una semana, en nuestras Fuentes Seguras, indicamos que el debate interior que se estaba desplazando en el seno del gobierno se asentaba, para sintetizar modelos más complejos, en la tensión peronismo-desarrollismo. Esta dualidad ha resultado no antagónica y eficaz en el primer tramo de la gestión, para desplazar los planes de ajuste recesivos elaborados por el espacio parasitario y antinacional de la economía. Pero advertimos, en proyección, que una base de medidas impulsoras de la infraestructura no alcanza para generar un mercado interno complejo, con volumen industrial apreciable y empleo para todos.
Vale repasar esos segmentos del artículo que re posicionamos aquí. Las medidas anunciadas esta semana por el gobierno argentino, aunque no pueden enmarcarse en el perfil anti productivo que caracterizó el ciclo previo –la identificación de Alberto y Cristina con Macri es una tontería que traba el análisis–, evidencia una inclinación a buscar el crecimiento sin desmonopolizar, priorizando los sectores concentrados por actividad y una exportación que por naturaleza equilibra los precios internos a los obtenidos en el mercado internacional. Efectivamente, como señalamos, se registra la incipiente pelea entre esos dos modelos productivos, mientras ambos son condenados por al antiguo orden.
Esto queda claro en el informe presentado recién en La Señal Medios: mientras las franjas ligadas a la producción respaldan las medidas –la coalición entre ambos modelos persiste– los sectores agroexportadores concentrados protestan como si alguien les hubiera sacado algo; esto es, insisten en intentar dinamitar toda perspectiva de desarrollo nacional, sea cual fuere el sendero escogido. El problema radica en que, mientras rechazamos de conjunto esa pretensión, es pertinente saber que en el camino productivo no todo es igual. Si las medidas anunciadas no son complementadas con un fuerte impulso a las empresas medianas y con una creciente progresiva del salario promedio, las perspectivas del año venidero son más tenues de lo necesario, pero también de lo posible.
Vale tomarse un rato y ahondar, porque en el nudo del debate en proyección se encuentra nuestro futuro como nación.
*Director La Señal Medios / Area Periodística Radio Gráfica / Sindical Federal
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.