
El gobernador Omar Perotti confirmó este viernes al mediodía que habrá tres modificaciones en su gabinete, al encabezar un acto en Rosario: Marcos Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública, la vacante cartera de Gobierno será ocupada por Roberto Sukerman, que al dejar Trabajo, Juan Manuel Pusineri estará en su lugar.
El mandatario santafesino brindó este viernes en Rosario una conferencia de prensa junto al intendente Pablo Javkin, en la que –entre otras cuestiones– adelantó las modificaciones de su equipo de trabajo de la Casa Gris.
Según confirmó Perotti, el actual titular de Articulación de Políticas Públicas, Marcos Corach, será el ministro de Gestión Pública, en reemplazo de Rubén Michlig. En tanto, el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, asumirá como responsable de la cartera de Gobierno, cargo vacante luego de la salida de Esteban Borgonovo. A su vez, la cartera laboral pasará a estar a cargo del actual secretario del área, Juan Manuel Pusineri.
Al anunciar los nuevos cargos, el Gobernador adelantó que “cada ministro que entre en funciones definirá el armado de sus equipos de colaboradores”, y aclaró que “en muchos lugares, permanecerán algunos funcionarios y en otros habrá más cambios”.
En otro orden, Perotti anunció que la provincia giró 302 millones de pesos a Rosario, con el objetivo de reforzar el sistema de Salud, ante el aumento de casos de Covid-19.
Al respecto, el gobernador asumió durante una rueda de prensa que “quedan cosas por mejorar”, como “prestaciones para que la gente pueda ser atendida de la mejor manera y más rápida» y dijo que «ese es el objetivo común de trabajo”.
Por su parte, el intendente Javkin opinó que “es imprescindible consolidar entre provincia y municipio una red de salud pública coordinada”.
La seguridad
En otro tramo de la rueda de prensa, el titular de la Casa Gris fue consultado respecto a la inseguridad que padece la ciudad. “Tenemos que preguntarnos ¿cómo llegamos hasta acá?”, contestó Perotti, y siguió respondiendo con interrogantes: “¿Por qué cada tanto nos sacude una bofetada de violencia dura? ¿Por qué permitimos que esto pasara y se acumulara de esta manera y tuviera la envergadura que tiene? La sociedad tiene que reflexionar sobre esto ¿qué fue lo que pasó para que llegáramos donde estamos hoy?”.
“De la misma manera que no podemos comparar este año con cualquier otro sobre actividad económica, sobre ingresos o desocupación eso también tiene su correlato en el tema inseguridad. Se pasó de un nivel de pobreza del treinta y algo a cincuenta y cuando crece el nivel de pobreza crece el delito predatorio. Esto pasa en el país y en la provincia”, agregó.
El mandatario aseguró que su gestión “tiene bien en claro una fuerte decisión: cortar los vínculos con el delito”. Al respecto, pidió: “Basta de convivencia con el Poder Judicial, la Policía, la política, mirar para otro lado”.
“Tenemos que cambiar años de cosas que pasaron con la inmediatez que pide la gente de que las cosas mejoren ya. Esperamos que después de la reunión que tuvimos este jueves con la ministra de Seguridad de la Nación y con su equipo poder dar un impacto diferente en la presencia y la coordinación con las fuerzas federales. El año va a marcar el ingreso de más móviles tanto de autos como de motocicletas, de armamentos y de entrenamiento”, concluyó.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite escribiendo al WhatsApp +54 9 341 6407379.