
Sadop Rosario aseguró en un comunicado que los “mensajes violentos o amenazas no son el camino correcto para pedir la apertura de las escuelas”. El titular del gremio docente, Martín Lucero, agregó además que “se quiere instalar la idea de que la apertura o cierre de las escuelas es una decisión de los sindicatos” del sector.
En medio del debate por el inicio del ciclo lectivo 2021, en las escuelas o desde la casa –debido a la pandemia–, desde la delegación local del sindicato de maestros del sector privada dejaron en claro su postura: “Las escuelas deben estar abiertas y las clases deben ser presenciales si las autoridades sanitarias y educativas autorizan el funcionamiento de las mismas”.
En el escrito, aclararon que “la apertura o cierre de establecimientos educativos es una decisión que compete al Poder Ejecutivo Nacional y a las Provincias según el caso. El ejemplo más cercano se dio durante el ciclo lectivo 2020, cuando las escuelas permanecieron cerradas por disposición del gobierno nacional en acuerdo con todos los gobiernos provinciales, sin distinción de banderías o partidos políticos”.
Al respecto, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, advirtió que “se quiere instalar la idea de que la apertura o cierre de las escuelas es una decisión de los sindicatos docentes”, y consideró que “eso, además de irracional, es falso, tanto legal, material como institucionalmente”.
“Los decretos de apertura o cierre los firman los gobernantes (de todos los partidos), no los dirigentes gremiales. Las autoridades políticas deben hacerse cargo de las resoluciones que toma si están seguros de que es lo mejor para la comunidad. Culpar a los sindicatos es una actitud cobarde para sacarse responsabilidades sobre decisiones difíciles”, reprochó el referente sindical.
Consultado sobre la presión de algunos sectores sociales con la apertura de escuelas, Lucero aseguró que “todos queremos las escuelas abiertas”, ya que “la docencia trabaja mejor en la escuela que en su casa, donde la jornada laboral es el triple, se extiende a sábados y domingos, se tienen que pagar sus servicios o equipamiento y no hay comodidades para realizar la tarea educativa”.
Pero al respecto, agregó: “Es responsabilidad del Estado y las entidades propietarias garantizar las condiciones sanitarias básicas para la apertura de los colegios. Que el sindicato pida que se garantice la salud de la docencia es algo elemental que no debe sorprender a nadie y debe ser igual en todas las actividades”.
“Sucede que la apertura de clases se volvió un tema de discusión política partidaria donde han dejado de importar el alumnado y la docencia para priorizar quién gana un titular de diario. Eso es terrible para la Educación. Deberíamos estar pensando en qué condiciones se vuelve y de qué manera es más seguro, en lugar de hacer campaña política con esto. Hay muchas familias realmente preocupadas que quedan en medio de intrigas partidarias”, analizó.
Lucero también se refirió a las críticas hacia el sector, y a los grupos de madres y madres “organizados”, que exigen el retorno a la presencialidad sea como sea: “Hay que separar la preocupación legítima de muchas familias de la explotación política del tema. Los mensajes violentos de algunos dirigentes políticos no ayudan en nada e incitan a grupos de padres «organizados» por ellos a ser agresivos”.
“Mucho de esto –siguió el sindicalista– se ve en publicidades y redes sociales. La violencia y las amenazas no ayudan a recomponer un sistema educativo golpeado por la pandemia que necesita del trabajo conjunto de la docencia y las familias. Ojalá que esos grupos de padres «organizados» se sigan preocupando por la educación cuando la pandemia pase”.
Respecto del reemplazo de docentes propuesto por la presidenta del PRO, Patricia Bullrrich, el titular de Sadop Rosario respondió:: “El PRO tiene un fetiche con reemplazar docentes con voluntarios. Ya lo trató de hacer Vidal (ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires) en su mandato y fue el fracaso más rotundo de la historia de las políticas educativas docentes en Argentina. Demuestra la ignorancia de algunos sectores de la política respecto de la escuela. A clases se va a volver sobre la base de consensos sociales, no de bravuconadas o amenazas”.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite escribiendo al WhatsApp +54 9 341 6407379.