
De la misma manera que ocurrió el pasado 11 de mayo, los empleados de las cuatro sucursales que Garbarino tiene en Rosario se encontraron este viernes a trabajar con los locales cerrados y sin ninguna comunicación oficial por parte de la empresa. Aseguran que la situación es “desesperante”, ya que sólo cobraron el 25% de los sueldos correspondientes a abril y mayo por medio de los Repro que entregó el gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Garbarino cierra sus persianas para no pagar salarios adeudados”, denunciaron con carteles los empleados en la sucursal de peatonal Córdoba durante este viernes por la mañana para visibilizar la situación que viven por el riesgo que corren nuevamente sus fuentes laborales. Hay 56 personas que trabajan para la firma en Rosario, de las 4 mil distribuidas en todo el país.
#Ahora estamos movilizando a la sucursal de @garbarino de Peatonal Córdoba Rosario. Queremos poner en evidencia la grave situación por la que atraviesan los compañeros mercantiles que trabajan en las cuatro sucursales que la firma.@MinTrabajoAR @SantaFeTrabajo pic.twitter.com/tkg7n7Mhd9
— AEC Rosario (@aecrosario) June 25, 2021
“Nos pagaron sólo el 25 por ciento del sueldo de abril y de mayo por medio del Repro (programa de recuperación productiva). También se adeudan aportes patronales de todo tipo; no hay abastecimiento y hasta cortaron la línea de teléfono, con lo cual tampoco queda la posibilidad de vender con tarjeta de crédito”, comentó en “Todos en La Ocho” uno de los empleados de la sucursal de peatonal Córdoba. Y añadió: “Esto es un problema a nivel nacional que padecen unos 4 mil empleados. Las sucursales cuyos empleados protestamos reclamando lo que nos corresponde fueron cerradas y las que siguen funcionando lo hacen porque nadie ha reclamado, pero no se sabe hasta cuándo estarán abiertas”, comentó.
En mayo pasado la Asociación Empleados de Comercio había anunciado que la empresa había incurrido en un «lock out» patronal. Pero esta mañana logró destrabarse el conflicto. En la sede de la cartera laboral, el gremio solicitó el pago completo de los salarios adeudados del mes de marzo y que se efectivice un adelanto del salario correspondiente a abril. Luego intervino el Ministerio de Trabajo y dictó la conciliación obligatoria para que los empleados puedan volver a sus puestos de trabajo.
Fuente: LT8
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.