Este jueves, desde las 19.30, se lanzará –en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645)–, el libro Nos espera el mar, del periodista y escritor Santiago Garat, integrante de la Cooperativa La Masa y la agrupación Hijos Rosario. El fútbol, el barrio, los afectos, los derechos humanos, protagonistas de los textos. Habrá cierre musical.

Los cuentos y poemas reunidos en esta segunda obra de Garat, al igual que en El sol era la pelota, están atravesados por el fútbol, el barrio, los afectos, y causas como derechos humanos y género. Editado por la Cooperativa La Masa, la ilustración de tapa es de Tomás D’Espósito (El Tomi), el prólogo de Pablo Bilsky, la solapa de Manolo Robles, la foto de Manuel Costa y está dedicado a Juane Basso, histórico referente de Hijos Rosario y miembro de La Masa.

Sobre su nuevo libro, el autor señala que al igual que en su publicación anterior “hay cuestiones que me atraviesan, como los derechos humanos, los pibes en los barrios, la cancha, el fútbol, los hinchas”.

Sobre el título del libro, Garat explica: “En un momento me di cuenta que en muchos de los relatos aparecían el río y el mar, que evidentemente son figuras e imágenes que nos quedan muy grabadas, nos impactan de chico, nos conmueven de grande. Nosotros tenemos acá el río, pero todo va hacia el mar”.

De la presentación en el CCA participarán Eugenia Arpesella y Facundo Paredes, periodistas de la cooperativa La Masa y habrá un cierre musical.

Santiago Ernesto Garat nació el 29 de abril de 1974 en Rosario. En 1998 obtuvo el título de Periodista Deportivo en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) N° 11 “Abanderado Mariano Grandoli”, pero ya desde 1996 se venía desempeñando en dicha actividad en distintos medios de la ciudad. Es integrante de la Cooperativa La Masa desde su fundación, y tiene a su cargo la edición del periódico El Eslabón. Actualmente, además, conduce el programa radial Poné la Pava (Radio Rebelde Rosario 99.3).

En 2012 corrigió Texto constitucional, proyecto hegemónico y realidad histórica, libro que recopila los textos que su padre, Eduardo Héctor Garat, alcanzó a tipear antes de ser secuestrado en abril de 1978, víctima del Terrorismo de Estado, y en el que el abogado –que hasta el día de hoy permanece desaparecido– analiza profundamente la Constitución del 49.

Nos espera el mar es su segundo libro.

Autodefinida “fábrica de comunicación autogestionada”, la Cooperativa de Trabajo La Masa comenzó su actividad desde la ciudad de Rosario en octubre de 2008. Produce el periódico semanal El Eslabón, el diario digital Redacción Rosario y el programa de radio Noticias Piratas. Además, presta servicios de prensa y comunicación. De los 11 fundadores, al cabo de la primera década de trabajo la cooperativa pasó a contar con más de 40 trabajadores y trabajadoras de prensa asociados. Forma parte de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), integrante de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT); y de la Federación Actra (Autogestión, Cooperativismo, Trabajo).

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And