Veo por aquí y por allá que quienes advierten, con sanas intenciones, que los comicios del 2023 pueden asemejarse a los del 2015 si no aprendemos de los errores, sitúan como eje la ausencia de un sólido respaldo al candidato Daniel Scioli. Está bien, pero ese es sólo uno de los problemas en la construcción política de aquel entonces.

Me interesa evocar, ya que estamos en esta discusión, la ruptura con la Confederación General del Trabajo que lideraba Hugo Moyano.

Esa fractura, bastante previa a las No Paso, desmontó una articulación trascendente con buena parte del movimiento obrero organizado y fue un error político de proporciones. Recuerdo que las observaciones críticas sobre Moyano y otros dirigentes gremiales que desplegó una zona vasta de la militancia eran de un tono semejante a las que ahora se realizan contra otros sindicalistas y muchos referentes de organizaciones sociales. Siempre hay argumentos, claro, y hasta varios pueden tener veracidad.

Pero el problema no es ese. Nunca lo fue.

El error se asentó, y cobra vigor presente, en deshacerse de segmentos que configuran parte esencial de la base del movimiento nacional y encarnan el interés profundo de grandes zonas de nuestro pueblo. Lo hagan bien, mal, o más o menos. Enseguida, la militancia de las capas medias recoge el guante y potencia el discurso, realzando sus agachadas y lanzando acusaciones morales. A decir verdad, no le cuesta mucho: los dirigentes surgidos de los espacios más modestos suelen caer mal a esos sectores, que los preferirían con otras características personales, culturales y quizás políticas.

Hay una tendencia en el compañero que se desenvuelve en ámbitos medios de la vida política –en ocasiones a solas, mediante las redes- a realizar caracterizaciones individuales y a cuestionar registros expresivos y formalidades de acción que le sientan como patada en los huevos. Pero resulta que los organizadores que construye y designa nuestro pueblo, suelen ser así. ¿Así como? Alguna dosis de oportunismo, cierta picardía, preferencia negociadora, un poco de violencia, algo de coraje, bastante capacidad organizativa … pero sobre todo están ahí, donde no es fácil llegar. Algo (bueno) habrán hecho.

Entonces, si en el ayer reciente vimos disminuir el caudal al desprendernos de una región valiosa de las referencias sociales, es probable que ahora tengamos resultados semejantes.

Cuando una de nuestras columnas queda fuera, se nota; es perceptible en una baja del impulso y el vigor que la política exige y que una campaña reclama. No me preocupa que se cuestione un dirigente. Tengo mis preferencias y son públicas; no las modificaré para defender a quienes hoy están en la picota. Sólo señalo que no es una buena decisión sacarse de encima organizaciones multitudinarias. Esta aseveración es fácil de comprender.

Cual cierre, quiero apuntar que en el tramo reciente la temática fue impulsada por el diario La Nación. A sabiendas del impacto que “los piqueteros” causan en su público y zonas concéntricas, plantó una tapa escandalosa donde indicó la creciente de “planes sociales” y el “gasto” que ello implica. Claro que, como no estaba abordando el anverso de la cuestión, título y texto dejaron de lado los subsidios, exenciones y ayudas volcados sobre las empresas.

¿A quién se le ocurriría que ese respaldo –hasta para pagar salarios de los cuerpos directivos- podría evaluarse como “gasto”?

Un mes después de esa portada, todos estamos debatiendo sobre (contra) las organizaciones sociales argentinas.

*Área Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Gabriel Fernández*
  • Fichas botánicas

    Agapanto: Durante mi juventud trabajé de bibliotecaria en una escuela secundaria, la Gurru
  • La lluvia de febrero

    Yo no sé, no. El pronóstico decía que en pocas horas caería un toco de agua, y todos sabía
  • La imaginación contra el poder

    Pasó la marcha y la evaluación que podemos hacer en cuanto a la participación es muy inter
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Central lo hizo de nuevo: venció Newell’s en el clásico

Con goles de Duarte y Campaz, uno en cada tiempo y con Quintana como jugador clave en amba