![UNR](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2022/07/UNR-850x491.jpg)
Visible lo invisible es la propuesta para conocer, crear y recrear aquello que no percibimos a simple vista, que ofrecerá estas vacaciones de invierno la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La cita es del 11 al 13 de julio, de 14 a 17 en el Espacio Cultural Universitario (ECU), de San Martín 750.
Se trata de una agenda en la que ciencias, tecnología y arte se combinan para que niños, niñas y adolescentes experimenten, se expresen, imaginen y observen el mundo que los rodea y el interior, también.
Visible lo invisible está integrada por una Feria, en la que, a través de dispositivos lúdicos ubicados en estaciones, los participantes podrán percibir aquello que resulta invisible porque está muy lejos, pasó hace tiempo, es muy pequeño o aún no se ha inventado.
También contará con talleres a cargo de científicos y científicas de la UNR, expertos y expertas que trabajarán conceptos de la física, la astronomía, la biología y propuestas artísticas vinculadas con la poesía. En el espacio Cuenta Ciencia, los más pequeños podrán jugar el Bingo Cuenta Ciencia de la mano de la clown Cuchara y de los personajes que integran la colección de cuentos para infancias publicada por la UNR Editora y la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la universidad.
La propuesta cerrará con una actividad pensada para adolescentes: la Batalla de freestyle por el ambiente en la que los preinscriptos competirán rapeando en base a temáticas relacionadas con el humedal, el cambio climático y el ambiente. El encuentro tendrá lugar en las puertas del ECU, el miércoles 13 de julio, a las 17.
Talleres con científicos y científicas
Taller 1: Libreciencia, haciendo visible lo invisible. El tema que convoca es ¿Qué se esconde en las frutas?, con Betiana Garavaglia. Será el lunes 11, de 14.30 a 15.30.
Taller 2: El curso del tiempo. Bajo el título Distintas maneras de pensar qué es el tiempo, en el taller se abordarán desde distintas miradas: científica, poética, filosófica y de entrecasa, una pregunta que siempre ha inquietado al hombre: ¿Qué es el tiempo? La actividad contará con la coordinación de Bernardo Gómez. Este taller será el martes 12, de 14.30 a 15.30.
Taller 3: ¿Cómo guardar la lluvia en el bolsillo? Ciencia y poesía, con María Belén Campero. El martes 12 de julio, de 16 a 17.
Taller 4: MicroMaravillas. El asombroso mundo de los microorganismos, con Cecilia Di Capua, previsto para el miércoles 13 de julio de 14.30 a 15.30.
Taller Permanente: Lazos de estrellas. La actividad estará a cargo de Sandra Carracedo y Manuel Bertoldi, integrantes del Complejo Astronómico Municipal
Todas las actividades organizadas por la UNR para estas vacaciones de invierno son libres y gratuitas.
Fuente: UNR
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario