![salud, vacunas](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2022/01/gosafe11-850x491.jpg)
Un encuentro se propone debatir acerca de la salud como derecho social y la formación profesional, con perspectiva sanitarista. Será en Rosario, en el Aulario de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR), de Riobamba 250 bis, el 31 de marzo y el 1 de abril próximo. Es previo al XVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) 2023 que tendrá lugar en Buenos Aires, en julio próximo. Habrá un reconocimiento a la ex decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Raquel Madis Chiara, por impulsar cambios innovadores en el plan de estudio de medicina. También un homenaje a la psiquiatra Marité Colovini.
El encuentro de Rosario se llama “Sistema integrado de salud, currículas innovadas en la formación de lxs trabajadorxs con perspectiva sanitarista. La pos pandemia y los nuevos escenarios”. Una de las metas es aportar al congreso que la Alames prepara en Buenos Aires, del 17 al 22 de julio próximo.
Otro objetivo que se plantean las jornadas de Rosario es “poner en debate el rol de lxs trabajadorxs de la salud, su formación de grado, posgrado y prácticas profesionales en la perspectiva de discutir y aportar a la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud Argentino (SNISA)”.
Entre otros invitados, figuran Juan Canella y María Dolores Marc (Alames Argentina) en la apertura de las jornadas. Alames reconocerá a la ex decana de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR), Raquel Madis Chiara, impulsora y ejecutora del primer cambio curricular contra hegemónico en la Argentina y al equipo de gestión que intervino en la elaboración y puesta en marcha del cambio curricular.
Está previsto que la doctora Chiara y su equipo repasen la labor realizada en los planes de estudio. La intervención en el reconocimiento de Alames estará a cargo del doctor José Carlos Escudero.
También -en la primera jornada- habrá un panel de experiencias actuales sobre Currículas innovadoras en Argentina, en el que participarán Leo Tesler y Gabriela Lacarta (Universidad Nacional de José C. Paz); Adrián Alasino (Universidad Nacional de Mar del Plata), moderado por Moderan: Giglio Prado (Alames) y Marcelo Gaselli (Medicina, UNR).
La segunda jornada de trabajo organizada para el 1 de abril (de 9 a 14) comenzará con un panel sobre el Sistema Único de Saúde (SUS) Brasil, la situación actual y perspectivas de reconstrucción a partir del gobierno de Lula. Participan en este espacio Eduardo Bonfim da Silva (Dirección Intersindical Salud Ambiente Trabajo, de Brasil); Diego de Oliveira Souza (Universidade Federal de Alagoas) y Jorge Hoffman (ATE, Santa Fe).
Otro de los espacios de debate abordará las Perspectivas del Sistema Integrado de Salud en los contextos actuales. Disertará el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. Será presentado por el doctor Ricardo Nidd.
Habrá además una mesa debate sobre La estrategia de APS (Atención Primaria de Salud) como eje de la integración en salud, en la que participarán Juan Pedro Bonifacci (MSPSF) y Andrea Montaner (C.S.Ceferino). Coordinada por Ricardo Cordone (carrera de Medicina General y Familiar FCM)
También se expondrá sobre el libro El Hilo Rojo de la Pandemia, la voz de lxs trabajadorxs de la salud colectiva y la comunidad, realizado por Marité Colovini, Jorge Kohen, Lucas de Candia, Ariel Blajos y Milena Marro. La presentación será moderada por Valeria Bulla.
Luego de esta presentación habrá un homenaje a la doctora Martité Colovini – fallecida el 1 de diciembre pasado-, a cargo de la doctora en psicología Gabriela Dueñas.
El cierre del encuentro estará a cargo del rector de la UNR, Franco Bartolacci; Nicolás Kreplak, Jorge Hoffman, María Dolores Marc, Giglio Prado y Juan Canella.
Para participar de este encuentro de Rosario, hay que inscribirse previamente a través del siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbjIV17_rr4fcPqMKN2nwhRv80culGMOU8PXGxel6LPvSnbQ/viewform
Congreso de Alames
Del 17 al 21 de julio, se realizará en Buenos Aires el XVII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva Sindemia, reconfiguración en el mundo y lucha por el buen vivir. Será en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), de Avenida del Libertador 815. Tendrá las modalidades presencial y virtual.
“Las transformaciones políticas, económicas y culturales acaecidas en las últimas décadas con el ímpetu neoliberal, profundizaron la desigualdad social en nuestra región. En ese contexto, la pandemia de Covid-19 desnudó la vulnerabilidad de la población subsumida a la lógica del mercado, el capitalismo financiero y el esfuerzo individual en detrimento del derecho a la salud”, señalan en la convocatoria del congreso de Alames.
Alertan que “la actual crisis mundial, económica, ideológica, política, ecológica y cultural a la que asistimos nos interpela a repensar la reconfiguración del mundo”. Una razón que justifica el encuentro previsto por el congreso de julio para compartir experiencias, revisar lo hecho y proponer nuevas alternativas “para alcanzar el efectivo derecho a la salud para todas y todos”.
Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.