Primero fue un libro para contar historias de maestras argentinas. Los relatos y experiencias que se sumaron a la idea no alcanzaron para uno sólo, entonces fueron dos. ¿Por qué no también las de maestros y maestres? Bastó la pregunta para que se escribieran tres tomos más. Para esta altura los libros ya circulaban en varias regiones del país, entonces vino el pedido de hacer más federal esta producción editorial. En agosto que viene, ya estarán listos para leer los tomos 6 y 7 de Maestras Argentinas (y Maestros y Maestres), entre mandatos y transgresiones, compilados por Eduardo Mancini y Mariana Caballero, y editados por el Centro Cultural de La Toma, la Asociación Civil Inconsciente Colectivo y la Cooperativa de Pensamiento Margarito Tereré. 

Eduardo Mancini es uno de los educadores que se puso al hombro la tarea de compilar los escritos de cientos de autoras y autores –la mayoría docentes– dedicados a contar historias de maestras, maestros y maestres de todo el país. “En realidad es el gran hacedor de toda esta idea”, dirá después la profesora Mariana Caballero con generosidad y reconocimiento. Uno y otra son quienes tomaron la posta para reunir relatos, biografías, experiencias que hablan del oficio de educar en distintos territorios y tiempos históricos, que se mueven –como dice el título de los tomos– entre “mandatos y transgresiones”.

Los nuevos tomos empezaron a proyectarse luego de un viaje que Eduardo hizo por La Rioja y Catamarca el año pasado, justamente para presentar Maestras Argentinas. Allí se dio cuenta que seguía habiendo más historias y experiencias pedagógicas propias de cada región valiosas de ser compartidas. “Por ejemplo, un movimiento de maestros rurales de La Rioja que se organizaron alrededor de Monseñor Angelelli. Son historias que se conocen en el lugar, que son parte de sus tradiciones, pero no tanto en ciudades como Buenos Aires o Rosario”, cita maravillado de lo que podrá leerse en las nuevas ediciones.

“Lo que caracteriza a estos dos tomos es la mayor presencia federal, en autores y en temas”, describe lo que es propio de los libros 6 y 7 de la colección. “Por ejemplo, en este tomo hay varias historias de Corrientes, como la que escribe el director de un centro educativo de Goya sobre Isabel King, una de las maestras normales que contrató Sarmiento. También escribe Carolina Gandulfo que hace 20 años investiga sobre el guaraní en las escuelas de Corrientes”, menciona del contenido que “refleja en esas temáticas más locales”, contadas por autoras y autores de cada lugar. 

“Los tomos –apunta Eduardo– siguen ejes de los anteriores, como el de reunir historias de dirigentes sindicales de diferentes puntos del país, como Rogelio De Leonardi de La Rioja o José María Tessa de Santa Fe. Además de otros referentes de Río Negro, Entre Ríos o provincia de Buenos Aires”. 

En las ediciones de los nuevos libros “hay más experiencias relacionadas con los pueblos originarios, abordadas de diferentes maneras: los maestros bilingües y la enseñanza intercultural bilingüe en la actualidad, historias de maestros que trabajaron en el sur con poblaciones mapuches, tehuelches”.

Otra línea –sigue describiendo– es la de quienes vienen de otros países a la Argentina y aquí se convierten en maestras y maestros, y de argentinos que van y se destacan en el oficio en otra nación. 

Además de profundizar el carácter federal, en los nuevos tomos se amplía la diversidad de temas. Para graficar esa amplitud, menciona el capítulo que relatan unas docentes de la provincia de Córdoba “que son antiespecistas y que hacen charlas en las escuelas sobre ese tema” (movimiento que pone en pie de igualdad a los seres humanos y animales).

Los últimos dos tomos de la Colección Maestras Argentinas, una obra colectiva y autogestiva.

Además de las biografías y las experiencias pedagógicas, los tomos incluyen reflexiones sobre temas que en un principio “parecían difíciles de incluir –dice el profesor– pero los vieron necesarios”, como “la violencia, las balaceras y amenazadas a las escuelas de Rosario”. 

En cada uno de los tomos de Maestras Argentinas hay un lugar reservado para la memoria y la enseñanza. Es un sello de estas lecturas. Sin embargo, el tomo 7 pone especial énfasis en la temática. “Lo hicimos con toda intencionalidad, porque es de alguna manera adherir a los 40 años de democracia”, resalta Eduardo sobre esa decisión editorial. Así hay semblanzas de educadoras y educadores desaparecidos por la dictadura cívico militar, y también de las Madres de Plaza de Mayo que eran maestras, que se valieron de lo aprendido en el oficio para aplicarlo en la búsqueda de sus hijos. 

El prólogo lo escriben Adriana Puiggrós y Pablo Pineau, destacan con orgullo quienes compilaron las historias. No es para menos. Entre otras ideas, Puiggrós destaca de Maestras Argentinas: “Los docentes son blanco de críticas, se les considera arcaicos y disfuncionales en el mundo de la Inteligencia Artificial; las corporaciones impulsan un mercado sin docentes, con «animadores», «guías» (o como se denominen) formados en el mundo de la libre empresa que trafica educación. Frente a esa situación, es una enorme transgresión recuperar historias de educadores, experiencias, biografías, en todos los ángulos de nuestro territorio y todos los tiempos de la vida nacional. Por eso, esta es una obra enorme que aborda la historia de la educación argentina de manera innovadora; su difusión debe interferir en la tarea destructiva pues muestra la continuidad y la perseverancia en educar de la propia sociedad. La cantidad de trabajos que se presenta es asombrosa”.

Un gran texto colectivo

La profesora Mariana Caballero destaca otras “virtudes de los tomos”: “Son textos cortos y escritos de manera diferente, de acuerdo a quien los relata”. Es así: Maestras Argentinas en una tarea artesanal, en la que mayormente docentes de todo el país se dan la mano para escribir un gran texto colectivo.

Junto a las biografías de docentes, que no necesariamente deben ser tomadas como ejemplos, “se incluyen páginas temáticas que explican algunas cuestiones centrales y otras periféricas muy interesantes”, agrega Mariana. “Hay escritos sobre los porteros, las prácticas de las maestras, textos literarios, poesías de compañeras y compañeros que son formas de abordar de distintos ángulos las cuestiones educativas”.

Eduardo y Mariana celebran que los tomos sean parte de la bibliografía de los profesorados. “Es que vienen a ocupar un espacio que no estaba cubierto, en cuanto a algunos personajes de la historia, de algunos temas”, apunta Mariana sobre el valor que ofrecen en la formación docente. 

Los compiladores explican que estos dos tomos que se publicarán en agosto serán los últimos de la colección. Y no porque no haya historias para contar, la intención es ampliar la difusión, hacer correr las historias reunidas que son muchas y valiosas. Y aunque todavía no hay una fecha confirmada, habrá presentación de la obra antes de que termine el año. 

Maestras Argentinas puede definirse como un trabajo militante por la educación pública. De hormiga. Y como tal requiere del apoyo –básicamente económico– para que se conozca más, para que llegue a las escuelas y a los profesorados. 

Entre los mucho más de cien autoras y autores que escriben en los tomos 6 y 7, están: Inés dussel, Luz Ayuso, Ignacio Frechtel, Paula Caldo, Isabelino Siede, Lucrecia Mirad, Jorge Giles, Ana Diamant, Guillermo Ríos, Fernanda Felice, Gabriel Brener, Alejandro Vagnenkos, Sasa Testa y Susana Ludmer.

La invitación es para todas y todos a reservar los nuevos tomos (6 y 7) de la colección, escribiendo al correo xemancini@yahoo.com.ar. Se puede reunir más información en las redes sociales de Maestras Argentinas.

También se pueden conseguir los cinco tomos anteriores, en tanto que los dos primeros se pueden descargar en forma gratuita desde el sitio de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación www.saiehe.org.ar/repositorio/publicaciones.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 08/07/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

Apuestas online: media sanción contra la “pandemia silenciosa de la ludopatía”

La Cámara baja aprobó la prohibición de publicidad de plataformas de juegos de azar. Ofici