Derecho a la educación Palabras para ser visibles “No somos lo que piensan” es el libro que reúne los escritos producidos por internos de las Unidades Penitenciarias 3 y 6 de Rosario en los talleres que lleva adelante Alfabetización Santa Fe.
En clave de cuidados colectivos “La lucha por la salud es ideológica” El médico, docente e investigador de la UNR, Jorge Kohen, uno de los autores del libro El hilo rojo de la pandemia, analiza qué pasa con el Covid de cara al inicio del nuevo año. Vacunas y barbijos siguen siendo esenciales.
A pura emoción Las infancias y lo mundial de jugar a la pelota “Disfrutar con amigos, ese es un buen mensaje para las niñas y los niños”, dice la educadora Fernanda Felice sobre algunos de los aprendizajes que dejó el campeonato de fútbol de Qatar.
Cuentan con el aval de la UNR Para formarse mejor El Instituto Politécnico ofrece carreras de tres años, con rápida salida laboral y en formaciones técnicas. Sus estudiantes son muy buscados por las empresas de la región y se incorporan al mundo del trabajo aun antes de graduarse
Clases de memoria Hebe, una maestra Estudiantes secundarios hablan de lo que representa la figura de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Rescatan la perseverancia para seguir adelante y dar vuelta las injusticias sociales.
Escuela, fútbol y libros Cuando leer es mundial El profesor Oscar Yaniselli, especialista en literatura infantil y juvenil, asegura que el torneo de Qatar es una oportunidad para invitar a la lectura en las aulas. Comparte una sugerencia de textos y autores que no pueden faltar
Territorios de aprendizajes Una ley para la escuelas de gestión social Un proyecto impulsado por el diputado nacional Eduardo Toniolli busca regular las experiencias educativas surgidas de la mano de los movimientos y organizaciones de la comunidad. Van desde jardines hasta bachilleratos.
Lula y la educación Del oscurantismo a la esperanza El pedagogo Pablo Imen analiza el impacto del triunfo del líder del PT brasileño en el campo educativo y en particular para el Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Lo define como un gran integrador de la región.
Una baldosa por los derechos humanos Puentes de memoria El Normal N°1 presenta un proyecto pedagógico que se propone investigar sobre estudiantes y docentes de esta escuela que fueron víctimas de la dictadura cívico-militar. También cómo era la vida diaria de sus aulas en esa época.
Debatir es la tarea Para abrir fronteras El 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias realizado en San Luis dejó abierta una rica agenda de temas educativos. La secretaria de Género de la CTA, Julia Ceruti, resalta la demanda por la aplicación plena de la ESI.