
Más de 300 familias autoconvocadas, junto a cooperadoras y otras organizaciones, impulsan una campaña para que se construya una escuela secundaria pública en Funes. Estiman que son 150 chicas y chicos los que el año próximo quedarán fuera de la educación obligatoria, si no se concreta este pedido. La actual movida invita a sacarse una foto mostrando la palma de la mano y difundirla con este mensaje: “Sumo mi mano para una secundaria pública en Funes ya”.
Pía Cesari es una de las mamás que participa de este reclamo colectivo por el derecho a educarse. Repasa que el pedido viene desde 2012, que se han contactado con representantes del Concejo, de las cámaras de Diputados y Senadores, autoridades de todos los niveles del Estado, que “hay consenso en apoyar este pedido” pero sin un avance concreto.
“Estamos en emergencia”, alerta la mamá y resalta que “son 150 estudiantes que están sin banco” para el ciclo lectivo 2024. Detalla que en Funes -localidad de más de 40 mil habitantes- son cuatro las escuelas primarias públicas y una sola la secundaria pública -la N°398 Malvinas Argentinas-, con su anexo.
Ese anexo funciona a unas 30 cuadras de la escuela sede y solo en el turno tarde, con una preceptora que va y viene de un lugar a otro. En el turno mañana antes funcionaba un jardín de infantes que se trasladó. Ese espacio estaría disponible para habilitar dos aulas más y poder ampliar la secundaria, pero hace falta acondicionarlo. Hasta la fecha nada de eso ha pasado. De todos modos -advierte la mamá- esta sería una solución transitoria.
En Funes hay seis escuelas secundarias privadas que “están colapsadas de estudiantes, además de que hay abusos en las cuotas”, señala Cesari. Esas cuotas rondan los 100 mil pesos mensuales. Hay otras opciones de menor monto pero responden a idearios pedagógicos que no siempre se corresponden a las decisiones de las familias, además de que la garantía de la igualdad está siempre en la propuesta del Estado.
La situación económica y el aumento desmedido de las cuotas llevan a que más estudiantes que cursan en las escuelas privadas se vuelquen por la enseñanza pública y gratuita. Un dato más que argumenta a favor de la urgencia de concretar la escuela secundaria pública en Funes.
Ante la falta de certidumbre de qué pasará con esta escuela, muchas chicas y chicos se anotan para seguir su escolaridad en Roldán, Carcarañá. San Jerónimo o Rosario. “Con todo lo que eso implica para las familias”, se lamenta la mamá.
El pedido generalizado es que se construya una escuela pública, que garantice el derecho a educarse. La decisión final la tiene la provincia de Santa Fe, pero en este tiempo de transición entre el gobierno saliente y el que asumirá en diciembre próximo, nadie asume esta decisión política y respuesta necesaria.
“En 2019, el diputado Carlos del Frade presentó un proyecto para que se atienda este pedido, pero no prosperó”, repasa Pía Cesari de la iniciativa del legislador santafesino. Algo similar ocurrió con una declaración de interés municipal de Funes a esta demanda.
En agosto pasado, estas familias lograron que el director de la Regional VI de Educación, Osvaldo Biaggiotti, firmara un acuerdo para la creación de los cargos necesarios. La expectativa está en que se cumpla con esos nombramientos docentes.
Campañas
En julio pasado las familias autoconcavadas -con niñas y niños en distintos niveles escolares- buscaron hacer visible este reclamo, primero fue con una “mateada”, luego con una “caravana de más de 10 cuadras, histórica para Funes” y actualmente con esta movida por las redes sociales “a la que se han sumado deportistas, artistas, periodistas”, entre otras personalidades.
También están organizando movilizarse hasta Santa Fe para que la Legislatura provincial incluya en el presupuesto 2024 la creación de esta escuela pública.
Desde 2006, con la aprobación de la ley nacional de educación 26.206 la secundaria es obligatoria en todo el territorio nacional. Es obligación del Estado asegurar que todas las chicas y chicos accedan a este derecho.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.