Los docentes santafesinos completaron este miércoles la primera jornada de la huelga de 48 horas que realizaron junto a los gremios estatales, municipales y trabajadores de la salud. En ese contexto tanto desde Amsafé como de Sadop, indicaron que hubo un “90 por ciento de adhesión al paro”; la masiva movilización se realizó frente a la sede del Ministerio de Educación en la ciudad de Santa Fe y los representantes gremiales subrayaron que “fue una expresión unitaria contra el ajuste, para que la provincia otorgue salarios dignos y dé marcha atrás con el presentismo y la reforma jubilatoria”.

“Podemos decir que más del 90% de las compañeras y compañeros en la provincia de Santa Fe están haciendo este paro de actividades que resolvimos democráticamente. El gobierno se vuelve a equivocar. Ya probó intentando con el descuento. Ya probó amenazando. Ya probó con la declaración jurada. Ahora que pruebe con lo que debe probar, con una buena propuesta paritaria que mejore el salario, que mejore las condiciones de trabajo, que dé marcha atrás con el presentismo y que por supuesto, también dé marcha atrás con esta reforma jubilatoria”, indicó el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso.

Por su parte, Martín Lucero, secretario general de Sadop sostuvo que “lo que sucedió está expuesto: las escuelas estuvieron cerradas y tanto en Rosario como en Santa Fe las movilizaciones fueron enormes. Lo palpable termina de matar el relato oficial”. Además, el dirigente enfatizó en que “a tal punto llega a intención de mostrar y/o falsear cifras que se exigía que el personal de licencia o que no trabaja los miércoles completa las declaraciones. Claramente el falseamiento de los datos se pergeñó en el momento mismo que se mentó el extorsivo sistema: inflar datos y números para poner a circular desde los medios”.

Ante el intento de avanzar con una reforma de las jubilaciones y afectar gravemente los derechos previsionales de los y las trabajadores santafesinos, la marcha concluyó su recorrido en la Legislatura con un gran acto sobre calle General López donde sumaron su voz de apoyo las centrales CTA Santa Fe, CGT Regional Santa Fe y UTEP.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Familiares y usuarios reclamaron “basta de ajuste en discapacidad”

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapa