Los gremios docentes resolvieron en asambleas aceptar la propuesta de aumento salarial del gobierno de la Provincia, del 18% trimestral: 9% para abril, 5% para mayo y 4% para junio, respecto de los sueldos de marzo. La aceptación se dio “en disconformidad” respecto de la oferta oficial por considerar insuficiente. Este jueves 23, Amsafé y Sadop adhieren al paro nacional en reclamo de mayor presupuesto educativo y en contra de las políticas de desfinanciamiento de Milei.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó la masiva participación y votación docente en toda la provincia: 28.462 emitieron su voto. De ese total, 15.896 resolvieron “percibir la propuesta paritaria declarándola insuficiente, ya que no da cuenta de las necesidades salariales, ni de mejores condiciones para aprender y enseñar”.

Además de expresar la disconformidad con la oferta oficial, Alonso anunció un plan de lucha que incluye movilizaciones, caravanas, abrazos solidarios, concentraciones frente a las regionales, entre otras medidas “para exigir que el gobierno mejore la oferta y dé marcha atrás con el presentismo y los descuentos salariales”.

La asamblea confirmó -dijo Alonso- la adhesión al paro nacional de este jueves.

Del Sadop Rosario

En una votación fuertemente debatida en todos los establecimientos educativos, la docencia privada aceptó la propuesta salarial del 18% de incremento sobre el salario de marzo 2024, tanto para docentes en actividad como para jubilados y jubiladas. La aceptación se dio en un 62% por aceptar y un 38% por rechazar.

“La decisión de los docentes fue muy compleja porque se da en el contexto de cansancio por la cantidad de meses que llevamos de discusión, por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejó de lado la deuda 2023 que aún mantiene la provincia con las y los docentes y que nos lleva a discutirla en instancias judiciales”, sostuvo el secretario general del Sadop Rosario, Martín Lucero.

Lucero remarcó la contradicción en la que incurren los propios funcionarios del gobierno provincial: “A la mañana marchan en defensa de la Universidad y a la tarde persiguen a los docentes provinciales“. Esta afirmación se fundamenta en que mientras la docencia aún discutía la aceptación o el rechazo, el Ministro de Educación volvió a insistir con la metodología de lo que mal llaman Declaración Jurada que pretende “amedrentar con la presión de los descuentos sobre quienes realizan medidas de fuerza aún cuando estas sean para reclamar al gobierno nacional algo que ellos también solicitaron: el incentivo docente”.

“El ajuste al bolsillo de las y los trabajadores es un hecho, pero los resultados son la muestra de la voluntad de la docencia de continuar trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo y salariales aún cuando enfrente tengamos un gobierno que es claramente una coalición que desconoce derechos”, sostuvo Lucero.

Clase pública en Rosario 

En Rosario, este jueves habrá una clase pública “en defensa de la educación y los salarios”. Será en la plaza Montenegro (San Luis y San Martín), a las 11, y convocan Amsafé Rosario, Sadop Rosario y la Coad.

Entre los ejes centrales de la convocatoria están el reclamo para que se restituya el Fonid, aumento de salarios, de presupuesto para la educación y la solidaridad con la docencia de Misiones.

La adhesión al paro nacional de este jueves es de todos los gremios docentes santafesinos. 

Paro nacional 

“Estamos exigiendo financiamiento para la educación, para programas educativos nacionales, para becas escolares, para comedores y copa de leche, para formación docente, para infraestructura, fondos que debería enviar el Gobierno Nacional y no están siendo girados a las escuelas”, dijo la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso. La dirigenta advirtió que lo que hoy pasa en Misiones puede replicarse en todo el país si no se atienden las demandas del sector.

Las declaraciones de Alesso se dieron en la conferencia de prensa realizada el pasado martes 21 por las organizaciones sindicales docentes para confirmar el paro nacional de este jueves 23. La medida es en defensa al derecho social a la educación y para que el gobierno nacional destine los fondos necesarios para garantizarlo. Alcanzará a todos los niveles educativos del país y en Santa Fe, incluido el universitario ya que además de Amsafé y Sadop, la Coad (gremio docente de la UNR) también convoca a la huelga nacional.

En esa conferencia conjunta participaron todos los sindicatos docentes nacionales y representantes de las tres centrales obreras. Participaron, entre otros, Ctera, Sadop, UDA, Amet, CEA y Conadu.

Foto: Ctera

“Reiteramos la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente que debe dar respuestas a los problemas educativos del país”, señaló Alesso y recordó que este jueves 23 “es el Día de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación, se conmemora el aniversario de la Marcha Blanca del 1988, un hecho histórico de la lucha de los docentes de Argentina”.

“Desde Ctera exigimos, junto al resto de los sindicatos nacionales docentes, financiamiento para el funcionamiento del sistema educativo desde el nivel inicial a la universidad, presupuesto educativo para la educación pública de todo el país.
Este gobierno está ajustando los presupuestos educativos, y lo que hoy vemos en Misiones es lo que podemos llegar a ver en distintas provincias argentinas”, advirtió la dirigenta del magisterio.

“Por eso estamos acá, por eso convocamos al paro nacional el jueves 23, por eso vamos a movilizar frente al Congreso de la Nación”, dijo la dirigenta y destacó: “Esta unidad que se ha logrado es histórica, y es producto de lo que están viviendo en nuestras escuelas y lo que están sufriendo nuestras niñas y niños, donde en la Argentina más de la mitad son pobres. Vamos a defender la educación pública, vamos a defender el derecho social a la educación”.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizará una concentración frente al Congreso de la Nación a las 13 para exigir a las diputadas y los diputados nacionales las leyes para el financiamiento de las universidades y la restitución del Fonid. Habrá distintas acciones en las provincias.

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

  • Las casas y sus cosas

    Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,
  • Discursos de odio y catarsis digital

    La construcción de coordenadas que nos permitan hacer pie en tiempos como el que nos toca
  • El Tito de Azcuénaga

    Roberto Bonano, ex arquero de Central, River, Barcelona y la Selección que aportó cuentos
Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

Las casas y sus cosas

Tenías cinco meses y entraste dormida en tu cochecito. Me costó un poco subirlo al umbral,