“Hay que frenar el proceso de deshumanización que vive el país”, advirtió el secretario de la CTA de los Trabajadores Rosario, Paulo Juncos, al rechazar la aprobación de la ley Bases que se discutirá en el Senado de la Nación. Este miércoles 12, la Ctera -junto a los sindicatos reunidos en la CTA y la CGT- llama a movilizarse frente al Congreso de la Nación. En Rosario, habrá una concentración por la tarde.

“¿En qué te afecta la ley Bases?” La pregunta la lanza la Ctera junto a la convocatoria a sumarse a la movilización -desde las 9- frente al Congreso de la Nación. Alertan que de aprobarse este paquete de medidas “el gobierno nacional no financiará la educación pública”. En tanto que habrá otra decisiones que impactarán directamente en las condiciones de trabajo: se “eliminará el piso salarial que fijaba la paritaria y cada provincia pagará los salarios según sus recursos”, “se eliminará el régimen de jubilación docente” y “se instala definitivamente el impuesto a las ganancias”.

A este llamado a decirle “No a la ley Bases” frente al Congreso, y que se espera será multitudinario, se sumará una importante delegación de Amsafé, además de participar en “las diferentes acciones que se realizan en los territorios”, adelantó el secretario gremial se esta entidad Paulo Juncos.

Durante este lunes se realizaban diferentes reuniones de centrales sindicales, organizaciones barriales, políticas y sociales para definir la modalidad que tendrá ese rechazo a la ley Bases en Rosario.

El paquete de medidas que impulsa el gobierno de La Libertad Avanza, encabezado por el presidente Javier Milei, representa “un daño muy grande al país y a la soberanía”, alertó Juncos, en especial al referirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi) incluido en la ley Bases y que beneficia de manera descarada a las grandes empresas, en especial de la energía y la minería.

El dirigente sindical dijo que la normativa que el gobierno busca aprobar significa “el desfinanciamiento de lo público, las privatizaciones de sectores estratégicos y deterioran aún más las condiciones de vida de la población en general”. “Las y los docentes no quedan afuera” de estas consecuencias, agregó Juncos y subrayó el impacto en las condiciones laborales y previsionales que también traerá para el magisterio.

La ley Bases golpea “de lleno a las fuentes de trabajo”, destacó el dirigente de la CTA y recordó que “el desempleo es hoy una preocupación palpable tanto en el ámbito público como privado”, en alusión a la cantidad de despidos. “Antes la preocupación era que el salario le ganase a la inflación ahora es no perder el trabajo”, añadió. Un panorama que incide directamente en las condiciones de aprendizaje de miles de niñas, niños y adolescentes de todo el país.

“El gobierno asegura que necesita la aprobación de la ley Bases para poder gobernar, es lo que plantean. Nosotros decimos que esa es una herramienta para seguir saqueando el país, para seguir deteriorando el trabajo y desmejorando las condiciones de vida de la población. Ellos se sienten ‘orgullosos’ del ajuste, hablan del ‘ajuste más grande de la historia’, la ley Bases es el marco legal para este proceso de deshumanización que vive el país, y al que hay que frenar”, remarcó Juncos.

 

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

El ojo de Dios

Fue en el preciso momento en que Diego recibió el pase. Dios estaba clavándose una picada