A pocos días del 24 de febrero, la fecha fijada para el inicio de las clases en la mayoría de las provincias –entre estas Santa Fe– los discursos de odio, discriminatorios y fascistas que promueve el presidente de la Nación, Javier Milei, resuenan con mayor preocupación. “Resulta difícil pensar la educación del porvenir si quienes tienen la responsabilidad de conducir políticamente el país aceptan y legitiman estas concepciones retrógradas, antiderechos y negacionistas”, advirtió hace poco la Ctera en un comunicado emitido “en defensa de la democracia”.

El mensaje de la organización sindical del magisterio público llegó tras el discurso que Milei pronunció ante el Foro Económico Mundial de Davos, y en el que se despachó contra la comunidad LGBTIQ+, las mujeres, las personas migrantes y las minorías. En ese discurso, habló de una epidemia woke que debe ser extirpada como un cáncer, al referirse a la diversidad, al feminismo y a la inclusión. “En nuestras empresas, instituciones públicas y casas de estudios el mérito fue dejado de lado por la doctrina de la diversidad, que implica un retroceso hacia los sistemas nobiliarios de antaño. Se inventan cupos para cuantas minorías se les ocurra a los políticos, que lo único que hacen es atentar contra la excelencia de esas instituciones”, dijo Milei entre otras claras manifestaciones discriminatorias.

El secretario de Educación de la Ctera, Miguel Duhalde, es uno de los firmantes –junto a la secretaria general de esta organización Sonia Alesso– de este comunicado que pide saber si “las políticas educativas que propondrán para 2025 ¿se basarán en ese marco ideológico expresado por el presidente?”. Y también se pregunta: “¿Qué harán al respecto las fundaciones, ONGs y/o empresas privadas que actualmente intervienen en la definición de las políticas educativas en las alianzas que establecen con este gobierno como, por ejemplo, en la campaña nacional de alfabetización? ¿Creen que alfabetizar es sólo un método que se puede aplicar independientemente de estos preceptos ideológicos?”

En charla con El Eslabón, Duhalde asegura que no se puede mirar para otro lado y que estos discursos van en común acuerdo con las otras medidas que se están tomando para la educación argentina.

Foto: Ctera

—Faltan menos de 20 días para el inicio del ciclo lectivo ¿Cómo impactan en el sistema educativo estos discursos fascistas y racistas que impulsa el propio presidente?

—Enerva mucho lo que dice y cómo lo dice. Pero en realidad, hace cada vez más explícito lo que ya viene sosteniendo. Normativa y reglamentariamente se vienen desarrollando un montón de acciones que van en el mismo sentido; porque suspender o no tener más formación sobre la ESI, y sobre los derechos humanos son medidas concretas que van en el mismo sentido. Y no lo dice solamente el presidente, sino que por ejemplo hay provincias que plantean imponer una perspectiva biologicista para la enseñanza de la ESI. O el hecho de darle la posibilidad de repartir alimentos a la Fundación Conin cuyo representante (Abel Albino) es quien dijo en el Congreso que “el preservativo no las protege (a las personas) de nada porque el virus del Sida atraviesa la porcelana”. Lo bueno es que en disconformidad con estas políticas, hay sectores que empiezan a articular en el repudio. 

—En el comunicado de la Ctera se preguntan si quienes tienen responsabilidades en las decisiones políticas, como las y los ministros de Educación, se van a manifestar sobre esas declaraciones o van a mirar para otro lado. ¿El silencio no es también una manera de convalidar estos mensajes?

—Sí, totalmente. Es un silencio atronador, en el sentido de que hace más daño que no se diga nada. Es como si el sistema educativo pudiera ir por un camino independiente de una política de Estado. Llama mucho la atención esto de decir “Bueno, que el presidente diga lo que quiera, pero nosotros vamos por este lado”. Eso no sucede.

—También es una preocupación lo que señalan desde Ctera cuando afirman que “resulta difícil pensar la educación del porvenir si quienes tienen la responsabilidad de conducir políticamente el país aceptan y legitiman estas concepciones retrógradas, antiderechos y negacionistas”.

—Claro, porque la educación del porvenir para ellos es la alfabetización inicial desde la perspectiva fonológica o la educación financiera en la secundaria. O la inteligencia artificial. Ahora, los valores democráticos, los derechos, todo eso queda fuera de una discusión educativa. Esa educación del porvenir es sálvese quien pueda. Que cada uno sea un emprendedor en su vida. Me preocupa esa salida tecnocrática que están pensando para el sistema educativo. 

Dichos y hechos

Miguel Duhalde, también secretario de cultura de Amsafé provincial, subraya que el mensaje de la Ctera denuncia la impronta fascista del discurso de Milei en Davos y convoca a pronunciarse en su contra, a la vez que enumera las políticas educativas desplegadas en el primer año de gobierno de La Libertad Avanza que caminan en igual sentido. 

Desde la organización sindical llaman a “no dejar pasar ni naturalizar las devastadoras consecuencias de las políticas socioeducativas implementadas por el gobierno de Javier Milei”. Entre esas medidas enumeradas por la Ctera, están la degradación del Ministerio de Educación a Secretaría, y la sumisión de esta cartera al Ministerio de Capital Humano; la vulneración del derecho a la educación, plasmada en los sistemáticos intentos de declaración de la educación como un servicio y del conocimiento como un bien de mercado.

También cuentan el desfinanciamiento y ajuste del presupuesto educativo “que cayó un 40 por ciento entre el ejecutado en el año 2023 y el presupuestado para 2025, alcanzando su nivel más bajo en 40 años”. Y el incumplimiento de la ley de financiamiento educativo y de la ley de educación nacional que exigen la inversión del 6 por ciento del PBI en educación.

Otras de las medidas tomadas por el gobierno de Milei en 2024 (y que continúa) es la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que significa la pérdida entre un 10 y 15 por ciento del salario. 

Foto: Ángel Camarano

A todo esto se le suma la eliminación del financiamiento para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y para Educación Técnico-Profesional. Al mismo tiempo que se paralizó la obra pública educativa, se interrumpió la entrega de equipamiento, computadoras, libros y materiales didácticos. 

También se instauró un voucher educativo destinado a las familias que mandan a sus hijos a las escuelas privadas, con recursos del Estado. Es decir, financiando directamente a la demanda privada.

Otra de las medidas libertarias y que afectan a la educación pública –siempre en el texto de Ctera– es la inhabilitación de la participación concreta de la docencia y de sus organizaciones sindicales en la definición de las políticas del sector: reducción de la instancia paritaria y de las mesas técnicas a su mínima expresión, exclusión de los sindicatos en las reuniones del Consejo Federal de Educación, cambios curriculares en la formación docente sin participación de las y los educadores.

La interrupción de programas, proyectos e instancias de formación en temas transversales como la ESI, la educación ambiental y los derechos humanos. Junto al desmantelamiento del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) y del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela.

Otra es la precarización laboral a través de la imposición del presentismo, premios coercitivos y sistemas punitivos de evaluación y acreditación de las instituciones de formación docente. Un claro ejemplo es la aplicación del Premio a la Asistencia Perfecta (presentismo) que se implementa en Santa Fe. 

Y otra de las determinaciones más preocupantes que afectan directamente la calidad de la enseñanza es la “sumisión a los dictámenes de las corporaciones y fundaciones privadas para la definición de la política educativa, como por ejemplo, el Plan Nacional de Alfabetización, que responden a las lógicas de las tendencias privatizadoras y mercantilizadoras de la educación”.

Publicado en el semanario El Eslabón del 08/02/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario